martes, 15 de enero de 2019

Para la mamá de Romi

¡Hola a todos! No he parado en todo el día y me había olvidado completamente de que os prometí un post cada martes, casi se me pasa pero llego a tiempo, lo siento mucho... 

¿Cómo ha empezado la semana? La mía genial, por fin he vuelto a dar clases y en estos días tengo planes con varias amigas, incluida una visita de Ana, de Cartón, papel y tijeras encuadernadora también y gran amiga con la que estoy planeando, junto con Sandra, de Los caprichos de una rubia,  una visita a Málaga para la feria Creativa, ya os contaré más sobre ello cuando lo tengamos todo más encaminado. Y ahora, a lo nuestro. 

Hoy os traigo otra cosita que me pidieron para Reyes. Se trata de un precioso cuaderno con solapa y botón que me pidió Romina, una amiga mía de Mallorca, para su madre. En un principio quería que fuera una especie de diario un poco especial, con frases y preguntas ya impresas en los folios, pero al final se decantó por algo más sencillo. Y este es el resultado. 

El cuaderno está formado por quince cuadernillos de folios beige, plegados y cosidos a mano en mi telar sobre dos cuerdas. Hace mucho tiempo que no coso yo misma las cabezadas así que preferí no arriesgar y utilicé cinta prefabricada en dorado y una cinta de registro en un bonito tono entre rosa y burdeos. Pronto volveré a coser cabezadas, pero prefiero hacerlo con cuadernos que sean para mí y no hacer experimentos con las cositas de otras personas. 

Para las guardas Romina eligió un papel súper bonito, decorado todo con motivos japoneses, combinando imágenes de mujeres en kimono con adornos florales en tonos rosados, rojizos, azules y verdes. Creo que es uno de los papeles más bonitos que he comprado y estaba deseando que alguien me pidiera algo con él, porque todavía no lo había estrenado. Me ha sobrado para otro cuaderno así que probablemente lo use para hacerme algo para mí cuando tenga tiempo.  

En cuanto a las tapas, también fue Romi la que eligió el color de la tela, decantándose por este burdeos que tanto he usado. Queda genial con el papel. Para cerrar la solapa escogió el mismo botón que seleccioné yo para el cuaderno de la madre de Carol. Queda perfecto como cierre y se me han agotado así que tendré que volver a la mercería a por más. 

Este cuaderno ya no tiene nada más que contar así que os dejo con las fotos: 










¿Qué os parece? ¿Os gusta el papel tanto como a mí o estoy exagerando? Sea como sea, combina muy bien con la tela burdeos y el botón, ¿verdad? Romina desde luego eligió muy bien. Gracias guapa por haber confiado en mí para este regalo, ya sé que era algo muy especial para ti. Espero que el próximo cuaderno te lo pueda dar en mano (guiño, guiño). Un besito Romi. 

Antes de despedirme, voy a aprovechar el post para enseñaros el botón de otro cuaderno con solapa que hice hace muy poquito. Las guardas llevan fotos personales y la tela es la verde empolvada que ya habéis visto, así que como apenas os podía enseñar nada mejor os dejo la imagen aquí: 

¿Cómo lo veis? A mí me encanta tanto el color como las florecitas que lleva. Sólo compré uno así que en cuanto pueda vuelvo a por otro. 

Ahora sí, me despido. Os veo el jueves y recordad que podéis ver más sobre todo lo que hago en mi cuenta de Instagram (@cuadernosylocos). Allí además de enseñar los trabajos que subo al blog cuento cositas sobre los materiales que uso, las compras que hago sobre este tema, etc. y cuando tenga bastantes seguidores haré un sorteo nuevo ¡Si os interesa, seguidme! ¡Nos vemos!

viernes, 11 de enero de 2019

Para Mirian...

¡Hola a todos!

¿Cómo ha ido la semana? Venga, que ya estamos a viernes y toca descansar =) Yo el lunes que viene vuelvo a la rutina así que estoy aprovechando para desconectar en el pueblo antes de que lleguen las clases. Me han cambiado el horario así que ahora voy a tener más fácil venirme aquí cuando quiera. Pero venga, a lo nuestro. 

Hoy os traigo algo muy especial, un álbum muy sencillo que hice para mi prima Mirian, pero que a pesar de la sencillez ha quedado precioso. Se trata de una encuadernación en japonesa decorada con papeles de la colección Sea Land de Stamperia. Son papeles muy bonitos inspirados en paisajes marinos, perfectos para mi prima, que ahora vive en las Islas Baleares. También hice otro álbum con esa misma colección para su hermano, pero ese os lo enseñaré más adelante. 

Para el álbum de Mirian elegí cartulinas en crema. Para las tapas, además de los papeles de Stamperia, usé tela de encuadernación en un bonito tono verde agua, ojales azulados y cambié el hilo azul grisáceo que suelo usar por un cordón avainillado que compré para hacer más marcapáginas y que acabé usando primero para este proyecto. En la tapa superior añadí una tira de papel decorativa. Me encanta como quedó el papel de las gaviotas y el barco apareciendo desde el borde. 

Los papeles interiores son también una monería. En la primera tenemos conchas, una brújula y una postal y en la posterior, el mar. Y para acabar, en la tapa trasera un precioso paisaje con globos. Me ha gustado muchísimo esta colección y no descarto repetir para algún trabajo. Los tonos vainillas combinan genial con los azules dejando un álbum encantador nada recargado. Mirad: 






Un álbum no es nada sin fotos, ¿verdad? Aunque decidí no pegarlas, para que Mirian elija si añadirlas o ponerle fotos de su nueva vida con la pequeña familia que ha formado en Mallorca, el regalito iba acompañado de algunas fotos que tengo de cuando éramos pequeñas, os dejo algunas, que yo también estoy nostálgica: 





¿Qué os parece? El álbum digo, no las fotos XD. Para mí es uno de mis favoritos, creo que en la sencillez está la clave. Mirian, mi niña, me alegra que te gustara el regalito, te echo mucho de menos y este año sí que sí, intentaré ahorrar para ir a Mallorca a verte. Te quiero mucho nena, cuídate. 

Al resto, nos vemos el martes, ¡pasad un buen fin de semana! ¡Besos!



miércoles, 9 de enero de 2019

¡Aprendemos jugando!

¡Hola a todos! A partir de la semana que viene tendréis post en el blog los martes, jueves y sábados. Creo que es mejor que tenga días fijos para organizarme con más facilidad ahora que voy a volver a dar clases con los niños. Hasta el lunes no empiezo así que aprovecho la calma y os dejo uno hoy y otro el viernes =) 

Os traigo un nuevo libro de fieltro, en esta ocasión un regalito que llevó el Olentzero a Aysel, otra peque de (creo) cuatro añitos. La ayudante del Olentzero fue Jared, una amiga mía de Euskadi a la que conocí en una de mis visitas a mi abuela. 

En este libro he combinado alguno de los juegos del primero que hice el año pasado con los del segundo que regalé a Martina en octubre. Fue Jared quien eligió entre la variedad y aquí tenemos el resultado: nueve juegos perfectos para entretener a una peque y así aprender jugando. Como siempre, os cuento un poquito de que va cada juego ^_^

La portada está inspirada en el viaje que hizo la nena con sus padres en una furgoneta azul. Jared me lo pidió así y me encantó la idea. El cierre topaba con el matorral así que para no estropear el dibujo lo camuflé también.


-Relojito

Se trata del mismo juego que hice para Dani y Martina, un simpático reloj para aprender a contar las horas, pero he arreglado por fin el problema que tenía con las manecillas, que no terminaban de girar bien. Primero las pegué a una cartulina y después hice el orificio central con la crop a dile, así conseguí que se movieran perfectamente. Por último, como veréis en el siguiente juego, mientras que en el libro de Dani cada página iba con un cosido distinto y en el de Martina iban todas iguales con el mismo color de lana, en este he cosido todas las páginas de la misma manera pero alternado entre rojo y rosa. Cuantos más colores, mejor, ¿verdad?



-Cuento con las manos

Es el mismo juego, sin cambios, unas manos cuyos dedos se abren y se cierran imitando la forma de contar que tienen los niños más pequeños. Si me encargan algún libro más como este cambiaré un poco y haré las manos de otro color. 


-Hacemos la colada

Es el mismo juego que hice para Martina, sin apenas diferencias. Sólo he cambiado algunos colores y he añadido purpurina morada a la rosa que usé para decorar la puerta de la lavadora. Por lo demás, todo igual: pinzas con los nombres de los colores del arcoíris en castellano y en inglés y siete prendas de ropa diferentes con los correspondientes colores. 



-Mi casita

Ya hice este juego para el libro de Dani; es de mis favoritos y es que ha sido idea mía. La casa se abre por un lateral y al interior no le falta de nada, ni la cortina de ducha, ni espejo, ¡ni los cristales en las ventanas! En un lado tenemos palabras en inglés y por toda la casita velcro para nombrar cada parte. Sigue siendo el que más trabajo me da pero me gusta mucho el resultado final. 



-¡Galletas!

Mientras que en el libro de Martina incluí un juego con gusanitos de colores para aprender a contar, en este hemos repetido con el Monstruo de las Galletas que tenía Dani. El juego y la mecánica es el mismo: antes de que se coma las galletas las cogemos, contamos las pepitas de chocolate que lleva cada una y las guardamos en su bolsillo correspondiente. A diferencia del primero que hice esta vez he querido darle más alegría poniendo los bolsillos de colores y los números en negro. 



-Viaje a la Luna

Un espacio de letras para aprender el alfabeto, las vocales, palabras fáciles... Un cohete atado a un largo cordón elástico y naranja que debe pasar por las letras para llegar a la Luna. Tiene una pequeña diferencia con el de Dani: esta vez he puesto la Luna arriba y la Tierra abajo, como debería ser y por tanto el orden de las letras también es diferente. Por lo demás, lo mismo: letras de madera y estrellitas con purpurina.


-A E I O U

Este juego fue una novedad en mi segundo libro de fieltro y me gusta mucho porque el diseño es idea mía. Ya os comenté que aquí no hay nada inventado, pero os aseguro que no me inspiré en ningún otro vídeo ni tutorial y se me fue ocurriendo sobre la marcha. El juego está compuesto por flores de fieltro en cuyo centro encontramos las vocales, intercambiables, rodeadas de pétalos con palabras, también intercambiables. Todas las vocales y palabras se pueden poner donde se quiera para que el niño corrija los fallos y empiece a asociar. Todo lo demás está pegado al fondo con silicona. 


-Fondo marino

Al igual que el anterior fue una novedad para el libro de Martina y a Jared le encantó así que lo hemos añadido en el de Aysel. Se trata del juego de pesca que habréis visto en mil tutoriales pero con un fondo marino que yo le pongo a modo de tablero. Mientras que en el primero era complicado pescar por los imanes de las cañas, en este es mucho más sencillo ya que el clip que va dentro de los pececitos no queda escondido del todo, sino que se asoma por un borde, como si fuera la boca del pez. Además, los imanes son más fuertes que los otros. El juego consta de tres peces rojos, tres azules, dos cañas de pescar, bolsillos para guardarlo todo y el tablero con un bonito fondo con simpáticas criaturas marinas. Se puede aprovechar para coger de 1 a 6 peces, pedir sólo los de un color, pedirlos todos, ver quién pesca antes... Un juego muy entretenido con su parte educativa. =)


-Aprendo a atarme los cordones

Y por último, un juego que no podía faltar, los zapatitos de fieltro para aprender a atarse los cordones. Me encanta la combinación de los tonos rosas con el turquesa de los cordones ^_^.


¿Cómo lo veis? Quizás os hayáis dado cuenta de que a diferencia de los otros no está cosido con anillas. Hablé con Jared sobre el tema y al final decidimos que mejor lo dejaríamos así, ya que son muchas páginas e iba a quedar demasiado tirante, siendo difícil de abrir. 

¿Os gusta? Sé que a la peque y a sus padres les encantó; Jared me ha mandado fotos de la nena jugando y *.* Me encanta ver a los niños disfrutando de las cositas que les hago. Estos libros dan muchísimo trabajo, pero merece la pena. Y vosotros qué, ¿sabéis de algún peque que disfrutaría con uno de estos? ¡Contadme! 

Jared, gracias por todo ^_^. Y al resto, nos vemos el viernes, ¡besos! =)

lunes, 7 de enero de 2019

¡A cocinar!

¡Hola a todos, feliz lunes! ¿Qué tal el día de ayer? ¿Os trajeron muchas cositas los Reyes Magos? Yo escapé genial: una medias monísimas, una taza preciosa que quiero usar como lapicero en el taller, el perfume de Carolina Herrera, que huele genial y dinerito para compras de scrap y encuadernación. Seguro que con vosotros los reyes también se portaron muy bien ¿no? 

Hoy os traigo algo muy sencillo, una de mis libretas pero para mí es muy especial porque la hice para mi tía Mireya, una de las mujeres más buenas, amables y cariñosas que he conocido nunca. Y además de ser una gran persona, le encanta cocinar, por lo que decoré el cuadernito como si fuera uno de mis libros de recetas. 

Como ya sabéis, las coso sobre dos cuerdas en mi telar para después preparar el lomo; pegar las guardas, en este caso un precioso papel de cocina que ya os enseñé; hacer las tapas, forradas con tela verde empolvado y por último añadirle dos sencillos detalles: un recorte del papel que pone La cocina moderna y esquineras en bronce. 

Por primera vez os voy a enseñar la libreta ya usada. Olvidé hacerle fotos en su momento y el otro día aproveché una visita para pedírsela a mi tía y hacerlas. Está manchada pero no me importa, al revés, me encanta, eso es señal de uso =)





¿Qué os parece? Oye, ¿y vosotros? ¿Usáis vuestros cuadernos y vuestras agendas? ¡Mandadme fotos y las subo! Nos vemos este miércoles, posiblemente con el libro de fieltro de Aysel; hoy me han enseñado fotos con la nena jugando con él y *_____________* Es genial ver como valoráis las cositas que hago, muchas gracias, de verdad. ¡Hasta pronto, pasad una buena semana!

viernes, 4 de enero de 2019

Para la mamá de Carol

¡Hola a todos! ¿Cómo va esa semana? La mía tranquilita, debo decir que me apetece volver a la rutina y ver a mis niños, aunque no creo que ellos estén de acuerdo. ¿Terminar las vacaciones y volver a dar clases de mates? Lo estarán deseando xD.

Volviendo a lo nuestro, os dije que hoy os traería un precioso cuaderno con solapa y aquí lo tenéis. Se trata de un regalo para la madre de Carol, una amiga. Me pidió algo sencillo, elegante y clásico -al principio iba a ser una agenda pero al final se quedó en cuaderno- para una mujer a la que le gustan la costura y las flores y no tuve que pensarlo mucho: un papel precioso con motivos de costura y diseño vintage y un botón dorado con forma de flor. 

Los folios, por supuesto, van en beige, pues combinan mejor con el papel de las guardas. Los cosí en mi telar sobre dos cuerdas y en el lomo le añadí cinta de registro en burdeos y cinta de cabezada prefabricada en dorado. 

Las guardas, como ya he dicho, van con un papel precioso decorado que además ya utilicé para una libreta que hice para mi tía. Aún me queda suficiente para hacer otro cuaderno, pero estoy pensando en dejarlo para hacer un costurero más adelante. En el cuaderno incluí un bolsillo en la parte delantera, perfecto para guardar notas o recuerdos. 

En cuanto a la encuadernación, elegí la solapa para poder añadirle el botón. Las tapas están forradas en una de mis telas favoritas, la verde empolvada -ya la conocéis de sobra- y el orificio donde va el elástico está decorado con un ojal en dorado. No creo que vuelva a añadir este toque ya que para hacerlo tuve que hacer el agujero bastante grande y la cinta elástica me ha dado algún problema. El botón lo compré en una mercería muy conocida de aquí de Huelva, fui hace no mucho y me hice con una pequeña y colorida selección para mis proyectos. 

Este cuaderno no tiene más que contar, así que como siempre os dejo con las fotos, a ver qué os parece. 









¿Cómo lo veis? Espero haber acertado y que a la madre de mi amiga le guste tanto como a mí. En cuanto a ti Carol, muchas gracias por el encargo ^_^, ¡un beso!

Nos vemos el domingo con el último post de la semana, aún no tengo claro que será. ¡Hasta otra y portaros bien, que vienen los Reyes!

miércoles, 2 de enero de 2019

Una agenda normanda

¡Hola a todos! ¡Feliz año nuevo! Espero que pasarais una Nochevieja genial y haya empezado bien el año. Aquí lo celebramos en casa y luego fuimos a ver a abuelos y primos, estuvimos un ratito y luego pa casa, que había sueño y pocas ganas de salir xD. 

Estoy deseando enseñaros mi planner para este año, en vez de con una agenda me he querido organizar de otra manera, pero hasta la semana que viene no lo puedo encuadernar así que tendré que esperar =( De todas maneras ya imprimí algunas páginas para ir usándolo. Pronto lo veréis ^_^

Aunque no puedo enseñaros el planner este post está bastante relacionado con el comienzo del año y es que se trata de la primera agenda 2019 que ha salido de estas manitas. Bueno, de mis manitas y de la mente de mi amigo Tomás, que el diseño lo hicimos entre los dos, por eso lleva muchas cositas que yo hasta ahora no incluía en mis agendas pero que ya tenéis disponibles para las vuestras. 

Entre los cambios que quería, me pidió que las líneas fueran en color gris, para que al imprimir se vieran con otra tonalidad. También incluía algunas listas personales y dos páginas de calendario completas para el 2019 y el 2020. Ah y lo mejor, ¡guardas totalmente personalizadas! Ahora os cuento los detalles, pero primero, lo más básico: 

Como siempre imprimí la agenda en tamaño A5 y la cosí mediante el cosido americano, que no lleva hilo pero se refuerza con cinco cuerdas en el lomo. Esta vez usé folios blancos y una cinta de registro en negra, queríamos que destacaran las tapas y las guardas. 

Para las guardas Tomás quería una imagen muy especial, un mapa de Normandía y claro, ¿cómo iba a hacer yo unas así? Pues bien: imprimí la imagen a color y la transferí a un papel de guardas simple mediante mi rotulador Original Transfer. El resultado es genial, aunque me costó un poco: es bastante gasto en material y también hay que tener mucha paciencia para transferir imágenes de cierto tamaño pero por supuesto mereció la pena, ahora veréis el resultado en fotos. 

En cuanto a las tapas, las forré con tela de encuadernación blanca y decoré la superior con la misma técnica y otra imagen que Tomás me pidió, además del 2019. La imagen ha quedado un poco descolorida pero me encanta el efecto, ya que se supone es algo así antiguo. Un elástico como cierre termina el proyecto. 

Estoy muy contenta del resultado y de mi trabajo. Entre los dos, recuerdo que mi amigo diseñó parte de la plantilla, hicimos una agenda muy bonita y espero que le sea muy útil durante este año. Así que nada, os dejo con las fotos para que la veáis y Tomás, muchísimas gracias por confiar en mí y por este encargo. ¡Un beso!












¿Qué os parece? Ya me contaréis, el próximo post será un precioso cuaderno con solapa. Nos vemos prontito =)

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Para la tita Susana

¡Hola a todos!

¡Feliz Navidad! Espero que pasarais una noche estupenda con vuestras familias y seres queridos. Nosotros la pasamos aquí tranquilos en casa, cenamos los cuatro y luego nos pusimos a hacer fotos con diademas de reno y gorritos navideños XD. Lo pasamos bien, no soy muy de fiestas así que no necesito más. 

Estas semanas he terminado varias cositas que me han pedido para Reyes, poquito a poco os las iré enseñando pero hoy os traigo otra libreta, la que le hice a mi tita Susana, que también es artesana. Podéis ver sus creaciones en su cuenta de Facebook

Como ya sabéis, mis libretas son iguales que los cuadernos pero en pequeñitas y son perfectas para tener un detalle tonto sin motivo o para juegos como el amigo invisible. Las suelo personalizar con iniciales o con papeles de scrapbooking, pero en esta ocasión varié un poco y sólo utilicé tela y papel de encuadernación. El interior no cambia: folios cosidos en cuadernillos sobre dos cuerdas. 

Para mi tía elegí un bonito y alegre papel con maniquíes, ya que siempre que voy a su casa está cosiendo alguna de sus muñecas o haciendo otras cositas. Le añadí también bolsillos, cosa que hago en casi todos mis proyectos (He encontrado por fin el pegamento perfecto para estos bolsillitos, pronto os hablaré de ello). Las tapas las forré con tela de encuadernación en un precioso tono fucsia que combinaba genial con el papel. Por último usé recortes del papel para decorar tanto la tapa posterior como la superior. 

Como siempre, los posts sobre libretas son cortitos porque no hay mucho más que enseñar, así que os dejo con las fotos y me despido hasta el año que viene. ¡Feliz 2019, pasadlo muy bien! ¡Besitos!