Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2020

Time is an illusion

¡Hola a todos! ¡Feliz año! ¿Qué tal habéis pasado las fiestas? ¿Habéis guardado ya los adornos? Aquí estamos en ello, pero la verdad es que da una pereza... ¿Os han dejado muchas cositas los Reyes? ¿Y Papá Noel? A mí me han traído varios regalitos de scrapbooking, uno de ellos lo he usado para mi planner 2020 y lo demás lo voy estrenando poco a poco, ya os iré enseñando ^^. Me quedan muchos post pendientes, prácticamente tengo que enseñaros todo lo que me han pedido para estas Navidades, así que antes de empezar con proyectos de 2020 voy a tratar de ponerme al día. ¿Empezamos?

Hoy os traigo cinco cuadernos de anillas que me pidió Estrella. Todos combinan entre sí porque usé la misma colección, Time is an illusion, de Stamperia, pero no hay dos iguales:

No tienen mucho que contar, pero os daré algunos detalles: 

Los cinco cuadernos son de tamaño A5 y llevan folios blancos. Están encuadernados con la cinch y anillas en tono bronce y para las tapas he usado los papeles de la colección que he mencionado y en alguno foam para realzar los detalles o tinta Distress para los bordes. Vamos a verlos poco a poco: 

Este primer cuaderno lleva en la portada dos papeles, uno en el corte del lomo y el otro cubriendo el resto de la tapa. Además con foam le he añadido la palabra Illusion en la parte inferior. Para el resto he usado un papel en cada cara, cuidando de no repetir en ningún lado. Me gustan especialmente por lo coloridos que son todos y lo bien que combinan entre sí a pesar de parecer tan diferentes:





Para los dos siguientes sólo usé un papel en cada cara de las tapas, pero en las que harían de portada añadí un par de detalles. El cuaderno de la izquierda lleva un tag y a su vez un recortable pegado sobre este con foam 3D. El de la derecha es un papel tan llamativo, con los textos y las imágenes que sólo le he añadido un recortable con forma de cerradura, también con foam. Me encantan los dos y no sé si decidirme entre el turquesa o el de tonos más rosados. 





Y por último tenemos estos dos. El izquierdo, de tonos más beiges, lleva también dos tags pero además está decorado con papel rasgado y tinta Distress turquesa. El otro tiene unos tonos más oscuros, más grises y cobrizos y lleva dos papeles, uno en el corte del lomo y el otro cubriendo el resto de la tapa. Para decorarla le pegué un recortable con herradura y en relieve la frase "Time is an illusion" que da nombre a la colección. Las demás caras estás decoradas también con papeles, destacando especialmente el de los ojos penetrantes.





¿Qué os parecen? Son preciosos, ¿verdad? Muy llamativos sin necesidad de usar mucha técnica, todo papel y cartón y algún que otro retoque. No sabría elegir entre los cinco aunque creo que me quedo con el segundo, que teniendo una portada tan sencilla es realmente bonito. Sé que a Estrella le encantaron, es más, fue ella la que me pidió esta colección y desde luego acertó. Espero trabajar otra vez con estos papeles pronto porque de verdad que son una pasada. ¿Nos vemos pronto? ¡Un beso!

domingo, 22 de diciembre de 2019

La última agenda para Bego

¡Hola a todos! ¿Cómo van las navidades? ¿Ganas de que llegue la cena de Nochebuena? Yo lo estoy deseando, hace mucho tiempo que no comíamos toda la familia junta y me apetece un montón ^^. Después me quedo en casa pero no importa, ya saldré en Nochevieja, que hay que recibir bien el 2020. Y hablando del año nuevo, ¿queréis ver otra agenda?

Hoy os traigo la última de las cuatro agendas que me encargó Bego para sus amigas. Es muy parecida a la verde y colorida que ya os enseñé, pero con otros tonos. No me voy a explayar mucho, porque sigue el mismo proceso que las demás: 

Se trata de una agenda a rayas y semana vista, de diseño propio y en tamaño A5. 

La tapa delantera está forrada con tela de encuadernación, en este caso naranja y un bonito papel muy colorido. La cara interior lleva un papel azul que uso a veces para las guardas de los cuadernos cosidos, combina muy bien con el papel. Le puse también el año 2020, con números de madera forrados en tela. 

La tapa trasera está forrada completamente por la tela de encuadernación en la cara exterior y la cara interior lleva el papel colorido, tal como hice con las otras tres agendas de este pedido. 

Una vez tenía listas las tapas y el cuerpo de la agenda sólo quedaba encuadernar, con la cinch y unas anillas en tono bronce. Y listo, otra agenda más. ¿La vemos?









¿Os gusta? El papel es muy bonito, ¿verdad? Y esa tela naranja me encanta, es muy alegre y llamativa, sólo hay que encontrar un papel que le vaya bien; ya la he terminado, así que pronto tendré que pedir más. Decidme, ¿cuál de las cuatro os ha gustado más? Os recuerdo como eran las otras:


Yo no sé si me quedo con los búhos o con la verde, aunque reconozco que me gustan todas ^^. 

En unos días os subiré otro post con varios cuadernos de anillas, todos hechos con la misma colección, ya veréis, os van a encantar. ¡Hasta pronto y Feliz Navidad!

lunes, 2 de diciembre de 2019

Otra agenda alegre

¡Hola a todos! ¡¡Ya estamos en diciembre!! No me lo creo, que queda menos de un mes para que se acabe al año. A mí la verdad es que se me ha pasado volando y estoy deseando que llegue el 2020 porque el 2019... digno de olvidar -.- Así que vamos a cruzar los dedos para que la nueva década nos traiga a todos grandes momentos ¿vale? Y para estrenar década y año ¿qué mejor que una alegre agenda? Pues venga, vamos a ver una. 

Cuando hice las cuatro agendas de Bego pregunté en la cuenta del blog que tengo en Instagram cuál era la favorita de mis seguidores. Ganó esta con diferencia y la verdad es que no me extraña. Es preciosa. Ya os enseñé el papel en otro proyecto pero aquí también ha quedado genial combinada con tela de encuadernación en verde manzana. Hablemos un poquito del proceso y enseguida os enseño las fotos: 

Como con todas las demás, primero diseñé el cuerpo en el word, a semana vista y rayada. La llevé a imprimir a mi papelería de confianza en tamaño A5 y con las páginas ya preparadas para encuadernar, me puse con las tapas. La delantera lleva una tira de tela de encuadernación en verde manzana y el resto está forrada con un papel precioso y clásico lleno de color. Es muy fácil de combinar con fucsia, violeta, verde, rojo, dorado... pero esta vez me quedé con el verde ^^.  En la cara interior tenemos un papel de guardas básico en tono dorado, para no sobrecargar. En cuanto a la tapa trasera, por el lado exterior está totalmente forrada con la tela verde y la cara interior lleva el mismo papel colorido. He seguido la misma disposición que con la agenda de los búhos, como podéis ver.  

Ya tenía el cuerpo y las tapas, faltaba encuadernar con la cinch y unas anillas en tono cobre. Para finalizar, forré números de madera con más tela de encuadernación para poner 2020 en la tapa delantera. ¿La vemos?









¿Os gusta? ¿Os quedáis con esta o la de los búhos? Me gustan muchísimo las dos pero reconozco que este papel me encanta, la verdad, pueden hacerse cosas preciosas con él, estoy pensando incluso que una caja quedaría muy, muy bonita para usarla, por ejemplo, de joyero. Ya os diré si me animo XD. Aún me quedan por subir un montón de cuadernos, más agendas, otro álbum... vamos, que este diciembre no vais a libraros de mí. ¿Nos vemos en el próximo post? Os enseñaré el álbum de fotos que hice para mi amiga Belén y su novio ¡Besos!

domingo, 3 de noviembre de 2019

Alegre y elegante

¡Hola a todos! ¿Cómo ha ido la semana? ¿Tenéis planes para este domingo o va a ser una tarde de sofá y mantita? Yo ni una ni otra, estas semanas voy a estar muy liada y es que tengo que hacer veinte trabajos de encuadernación -agendas, cuadernos de anillas, cosidos, con solapa, un álbum...- así que imaginad. Termino una cosa y empiezo otra. Ayer por ejemplo hice un precioso cuaderno básico con un hada en la tapa que es una monada, pronto lo veréis por aquí pero hoy os enseño otro que mandé a Ceuta la semana pasada. ¿Empezamos?

Raquel, una chica que conocí por Twitter, me pidió un precioso cuaderno con solapa y botón para un regalo de Reyes y tras enseñarle varios papeles de encuadernación se decidió por uno muy alegre y clásico, lleno de color, perfecto para combinar con un bonito botón y una tela de un tono vivo. Por eso, elegí la tela violeta a la que apenas he dado uso -y eso que me encanta-. 


Hacía muchísimo tiempo que no hacía encuadernación artesanal así que os recuerdo más o menos el proceso: primero plegué los folios y los dejé un rato en la prensa; luego los cosí en mi telar sobre dos cuerdas y preparé el lomo, con cinta de registro morada y cinta de cabezada prefabricada y las guardas con este papel tan bonito:


Ya tenía listo el cuerpo del cuaderno.




Para las tapas, como ya he dicho, cogí tela de encuadernación en violeta. Tras forrarlas hice el cierre, pegando el botón con silicona caliente. Usé uno muy bonito y llamativo que compré en una mercería de aquí de Huelva, dorado y rojo, queda genial sobre el violeta. El elástico del cierre también es rojo y la solapa lleva además de tela un recorte del mismo papel que usé para las guardas.

He usado este papel para una agenda que os enseñaré la semana que viene, por ahora os dejo con el resto de las fotos del cuaderno, que espero que os esté gustando tanto como a mí: 





¿Qué os ha parecido? ¿Os gustan este tipo de papeles o no son vuestro estilo? A mí me parecen preciosos y son perfectos para combinar con una gran variedad de colores, tendré que hacerme con más e ir haciendo más cuadernos así con diferentes telas. ¿Quizás un naranja o un amarillo? Si se os ocurre alguna idea no dudéis en decírmelo aquí abajo ;)

Raquel muchísimas gracias por tu confianza, espero que a tu amiga le guste el cuaderno igual que te ha gustado a ti. Y al resto os dejo que tengo que seguir, gracias por seguir leyendo y seguir animándome ^^ Nos vemos pronto. ¡Besitos!

domingo, 27 de octubre de 2019

Sigo organizando el taller

¡Hola a todos! ¿Cómo ha ido la semana? ¿Qué estáis haciendo este domingo? Yo tengo un cuaderno en la prensa y varias páginas de un álbum que seguir decorando así que hoy os traigo un post muy cortito. Se trata de un par de cosillas que me he hecho para poder organizarme mejor en el taller, ya que tengo tantos materiales que cuando tengo que ir a las tiendas a por más, nunca sé lo que realmente necesito. Por eso he creado dos catálogos, uno de telas de encuadernación -siendo sincera, este lo hice el año pasado- y otro que es una carta de colores de las tintas y los rotuladores profesionales que uso.


El catálogo de telas es muy básico: es pequeño, las tapas son de cartón y están forradas con tela de encuadernación vainilla y un papel de encuadernación con unos maniquíes. Lleva unas anillas que se pueden abrir y cerrar sin problema cuando tenga que añadir más telas. Para decorar un poco añadí un par de ojales azules a los agujeros que hice con la crop a dile. Las telas son trozos que saco de los retales que me sobran cuando empiezo a usarlas, para que sean todas iguales las corto con un troquel cuadrado y la big shot. En la parte de atrás de cada retal anoto la tienda donde la compré y en caso de ser de una tienda online, el número.




El catálogo de tintas y rotuladores es parecido pero un pelín más elaborado. En tamaño A5, hice cada carta yo misma con el word y luego las imprimí en mi papelería de confianza. Actualmente tengo: 

-Tintas Distress Oxide. Son las más caras pero son perfectas para hacer fondos y envejecer páginas, así que poco a poco y sobre todo, cuando puedo, compro un tampón de tinta de algún color que me guste. Ahora mismo sólo tengo tres. Para indicar las que tengo en la carta de colores lo que hago es una mancha en cada casilla, así se ve bien el color. 

-Tintas Versacraft. Son los pequeños tampones de tinta que uso para sellar en tela. No necesito mucha variedad, al igual que con las otras sólo tengo tres. Para marcar en el catálogo he cogido un diminuto sello con forma de estrellita y simplemente he estampado. 

-Tintas Memento. Estas las utilizo para sellar cuando no voy a colorear o cuando voy a usar rotuladores de alcohol. Como con las Distress quiero ir aumentando la gama de colores, aunque de momento sólo tengo cuatro. También he estampado con una estrellita. 

-Otras tintas. Son las que me suelen venir en kits de sellos o esas que compré al principio para ir practicando en un bazar. No las uso mucho por su calidad, pero tampoco las voy a tirar. Aún no he empezado a catalogarlas. 

-Rotuladores del Tiger. No sé como se llaman, yo los llamo Rotutigers y son con base de alcohol, ideales para colorear sellos. No es que sean perfectos si los comparamos con rotuladores realmente profesionales, pero teniendo en cuenta su precio para lo que los uso me valen. Para que os hagáis una idea, cuestan 3€ el paquete de 3 colores, mientras que unos rotuladores de la marca Copic, cuestan mínimo 5€ la unidad -los más económicos-. En la carta simplemente he coloreado cada casilla. 

-Rotuladores Tombow a base de agua. A diferencia de los otros estos colores sirven para lettering y se pueden acuarelear -es decir, se pueden usar como acuarelas si añades agua-. Tengo muy poquitos y hay muchísimos colores pero aunque no sean excesivamente caros tampoco puedo comprarlos cuando me apetezcan, así que por ahora sólo tengo seis. Simplemente relleno la casilla con ellos. 

Las tapas del catálogo están forradas con papeles alegres de scrapbooking y llevan un par de recortes en relieve con el adhesivo 3D para decorar. El sistema de encuadernación también es el de anillas que se abren y se cierran con facilidad y para decorar llevan dos ojales rosas. 







Y hasta aquí el post de hoy, si queréis hacer un catálogo de estos y os da pereza hacer las fichas sólo tenéis que pedírmelas y os la mando por correo. Nos vemos muy prontito, ¡besos!