Mostrando entradas con la etiqueta Romántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romántico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Un pajarito azul

¡Hola a todos! ¿Habéis visto ya las luces de Navidad de vuestra ciudad o sois de los que pasáis del tema? A mí me encanta verlas, la verdad y este año el centro en Huelva está precioso. El centro y algunos barrios porque el mío... ni una triste bombilla. Pero mirando el lado positivo, así tengo una buena excusa para acercarme a ver tiendas cuando me apetezca XD. Sé de alguien que al igual que yo le encanta la Navidad, mi amiga Belén y es que las dos nacimos en estas fechas, ella un 19 de diciembre y yo un 17 así que estas fiestas son muy especiales para nosotras. (Y las dos tenemos un nombre muy navideño XD) ¿Por qué os hablo de ella? Pues porque es la protagonista del post que os traigo hoy. 

Belén es una romántica empedernida, una chica muy dulce a la que le encantan las novelas románticas. Hace unos meses me pidió algo muy especial: un álbum para dárselo a su novio cuando se cumpla un año de su relación. Queda mucho para eso, pero quise hacérselo pronto para que lo vaya rellenando poquito a poco. 

En un principio no sabía por donde tirar porque las únicas indicaciones que me dio es que tuviera un cierre y que fuera cuadrado así que me puse a bichear. Encontré una preciosa colección de Stamperia con papeles de cartas, un bonito pájaro muy llamativo, algún que otro corazón y tonos azules. A mí me gustaba muchísimo porque no soy nada cursi para estas cosas y no quería ver corazones por todas partes o peluches o cosas así, pero no sabía si a ella le gustaría así que primero le pregunté. Acerté, sin duda. El azul es el color de su novio y para ella los pájaros son unos animales muy especiales, además de que un papel de cartas es perfecto para una amante de la lectura. Así que decidido, nos quedamos con la colección Blues. Una vez elegido el papel y sabiendo su dos requisitos, me tocaba trabajar exclusivamente a mí. 

Para este álbum elegí la encuadernación en anillas, ya que es más práctica para "engordarlo" y si eliges unas anillas de un color bonito no queda nada cutre, como habéis visto en muchos de mis trabajos anteriores. Las páginas son 15 cartulinas de un crema amarillento, que casa muy bien con los papeles decorativos. Las corté a 21x21cm. y troquelé las esquinas con un bonito motivo, así tenía el álbum cuadrado que Belén quería. 

Para la decoración, por ambas caras, hice desplegables, recorté papeles, rasgué otros, envejecí con tintas, pegué algunos tags tras decorarlos con ojales y cuerda, puse bolsillos, más tags, añadí detalles con cuerdas, con tiras de papel, hice páginas decoradas sólo con sellos... Algunas páginas eran más recargadas y otras eran mucho más sencillas pero no dejé ni una sin decorar. Vamos, que quedó un álbum muy, muy completo. Quería que fuera un álbum especialmente bonito y ahora que conozco más técnicas y tengo más herramientas puedo hacerlos tal como me gustan, elegantes y sencillos pero llenos de esos detalles que hacen que un trabajo sea único. 

Una vez tenía listas las páginas -que tardé lo mío, no es un proyecto que se haga en un par de días- tocaba ponerse con las tapas. En cuanto lo veáis os daréis cuenta de que el papel lleva detalles que simulan cuerdas y trozos de tela arpillera así que fue fácil elegir que tela usar. La tapa trasera está forrada por tela arpillera en el exterior y en el interior lleva uno de los papeles de la colección y recortes y un tag, quería compensar la sencillez de la tela para que quedara algo rústico pero muy bonito. Además lleva dos ojales que sujetan una cuerda elástica azul grisácea que hace de cierre. 

La tapa delantera está forrada por el papel del pajarito que tanto le gustó a Belén, no podía ser de otra manera. No quería que fuera tan sencilla así que preparé un tag decorado como detalle que destacara: primero cogí sus iniciales en madera y las forré con recortes sobrantes de papel. Les hice un agujero y las uní con un lazo de cuerda. Después cogí el tag y le pegué un trocito de tela arpillera y sobre esta pegué las iniciales. Para terminarlo añadí un ojal e hilos de punto de cruz en vainilla y azul. Creo que es uno de los detalles del álbum que más me gustan.

Quedaba encuadernar con la cinch así que para eso elegí las anillas en tono bronce, agujereé páginas y tapas y listo, ya tenía el precioso álbum terminado. ¿Queréis verlo? Os dejo algunos detalles en fotografías pero para verlo completo tendréis que ver el vídeo ^^, que tanta foto cansa:












¿Os gusta? ¿Queréis ver más? Aquí tenéis el vídeo con todos los detalles. No olvidéis darle a Me gusta ;)


Espero que os haya gustado tanto como a Belén y a mí. Yo desde luego creo que ha quedado un álbum precioso, sé que no soy objetiva pero... es que es verdad. Sin apenas tener detalles tiernos queda muy romántico y dice mucho de ellos dos. Hicimos una buena elección de papeles. A ti Belén preciosa nada que no te haya dicho ya, gracias por confiar en mí para un trabajo tan especial. Y al resto, nos vemos muy prontito, ¡gracias por leer!

lunes, 28 de octubre de 2019

Una caja romántica

¡Hola a todos! ¿Qué tal? ¿Tenéis planes para este puente? ¿Os vais a disfrazar? Yo estoy pensando comprarme un sombrero de bruja para quedar con una amiga, hacer un poco el tonto de vez en cuando no hace daño a nadie XD. También tengo que comprar algo para una fiesta mexicana que tengo en pocas semanas, tenía un gorro pero lo tiré hace años y ahora no sé que ponerme; se aceptan ideas ^^. Y ahora, a lo nuestro. 

Hoy os traigo otro post cortito, porque no voy a explicar procesos ni nada, sólo quería enseñaros una preciosa caja que he hecho para guardar una herramienta de encuadernación. 

Está hecha desde cero, es un trabajo de cartonaje en el que yo misma he creado, montado y forrado la estructura. Para la caja y la base usé un papel de encuadernación realmente bonito de la firma Papers for you que compré en Sevilla hace meses y que desde el primer momento supe que usaría para hacer una caja. La tapa lleva tela de encuadernación en rosa empolvado, combina a la perfección con los colores del papel.

Se trata de mi segunda caja, la primera si no cuento la que hice en el curso hace ya más de dos años y en la que tuve ayuda de mi profesora. Esta sigue el mismo proceso pero simplificado. Me encanta como ha quedado y estoy deseando hacer más, por ejemplo una caja para un álbum o un pequeño joyero. No os aburro más y os dejo con las fotos:







Sencilla pero muy bonita, ¿verdad? Me encantan los motivos del papel y la tela creo que ya os he dicho más de una vez que es de mis favoritas, ojalá vuelvan a traerla a la tienda. Aunque es para guardar la guía de encuadernación he hecho la caja con bastante fondo por si algún día quiero usarla para otra cosa. Espero que os guste tanto como a mí, estas cajas la verdad es que son perfectas para completar un álbum o un libro de firmas, de otro tamaño, claro. Y una así alargada incluso se puede usar para guardar un diploma importante o algo así, ¿no creéis? Os dejo ya, nos vemos pronto con otro cuaderno con solapa que estoy deseando que veáis y una encuadernación en holandesa que es una maravilla. ¡Besos!

sábado, 7 de septiembre de 2019

Creyó que el mar era el cielo...

¡Hola a todos! ¿Qué tal las vacaciones? Yo regresé hace unos días y ya tenía ganas de volver a pasarme por el blog, aunque esta vez cumplí y no os dejé abandonados, espero que os hayan gustado los posts que os dejé programados mientras estaba fuera. Me estoy quedando sin trabajos que enseñar pero todavía tengo otro álbum más para que lo veáis. Se trata -cómo no- de un álbum de fotos en encuadernación japonesa, decorado con papeles de Stamperia (la colección Sea Land, que ya usé para otros dos álbumes), aunque esta vez no he usado tela de encuadernación (así variaba un poco). ¿Lo vemos?


Como siempre, he querido hacer un álbum sencillo intercalando páginas con escasa decoración entre las páginas con desplegables. Las páginas están hechas con cartulina en tono crema, queda genial con los colores de los papeles de scrap, que combinan azules con ocres y rojizos. He redondeado las esquinas, añadido algún tag de adorno y este es el resultado: 

-Varias páginas sin más decoración que tiras de papel, perfectas para añadir varias fotos: 








-Una página sencilla para dos fotografías. Uno de los espacios es móvil, al abrirse deja ver el otro que a su vez es un bolsillo donde se esconde un tag. Aprovecho para comentar que las ilustraciones me parecen una maravilla:




-Una hoja decorada a plena página pero con una ranura para usar como bolsillo. Es la página que menos combina con las demás, los colores son muy diferentes al resto, pero a la vez de las más bonitas. Me parece muy original meterla justo a la mitad del álbum, rompiendo con la gama cromática:


-Un desplegable escondido, que ya sabéis que no puede faltar. En este caso un fondo de madera azules esconde un precioso paisaje: 



-Una última página con dos desplegables que esconden una hoja decorada a plena página. No he querido añadir más desplegables porque el álbum estaba cogiendo demasiado grosor y empezaba a costar abrirlo -este tipo de encuadernación tiene ese problema-:




¿Os gustan las páginas? Estos días en Galicia he cogido un montón de caracolitas y conchas que quedarían genial para adornar trabajos con estos papeles. Son tan bonitos... y todavía hay más, veamos la encuadernación: 

Para la tapa superior usé un papel precioso, que tiene muchísima claridad y lo combiné con un recorte en tonos vainillas y azules. Cosí con una cuerda blanca, rematé con ojales turquesas y añadí un charm de estrellita que se parece mucho a la estrella marina del papel. Creo que es de las tapas más bonitas que he hecho: 



La guarda delantera es un paisaje donde destacan unas bonitas gaviotas:


En cuanto a la tapa trasera, la forré completamente con tela que saqué de una bolsa del Lidl, me encanta el tono y lo bien que queda con esta colección, me recuerda a la arena de la playa. La guarda por otro lado, también es un paisaje marino, con unos colores preciosos, pero sin ningún elemento que destaque:


¿Qué os parece? A mí de verdad que me parece de los más bonitos que he hecho, es que con las colecciones de Stamperia es imposible fallar. Sólo se necesita una tela bonita y unas cartulinas de un color neutro y listo, un álbum precioso. Es perfecto para rellenarlo con fotos de un viaje a la playa, como el mío a Galicia, o para llenarlo de recuerdos, como he hecho para mi tía -vosotros no lo veis pero va cargadito de fotos de su infancia-. Si queréis algo así, ya sabéis, aquí estoy =). Nos veremos pronto con más cositas, ¡feliz vuelta a la rutina!

jueves, 22 de agosto de 2019

Sigo aprendiendo

¡Hola a todos! Este post es un poco diferente a los anteriores, vosotros lo veréis cuando se publique pero yo lo estoy escribiendo tras haber pasado la mañana haciendo un tipo de encuadernación que hasta ahora no me había animado a hacer: la encuadernación copta. ¿Y por qué es diferente? Además del cuaderno, digo. Pues porque he cometido bastantes errores -aunque el resultado final no me desagrada para ser el primero- y por eso pregunté en mi cuenta de Instagram si estaría bien que hablara sobre esos errores para ayudar a otras principiantes. Ganó el sí así que, además de hablaros del cuaderno, voy a hablaros también de los problemas que tuve y mis fallitos. Pero empecemos por la parte buena, primero el cuaderno: 

La encuadernación copta es una maravilla pues, si se hace bien, deja unos resultados espectaculares, con un lomo muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Por supuesto, no es tan fácil como las demás, no es que sea dificil en sí, pero tiene muchísimo más trabajo, sobre todo si eres novata. No voy a explicaros como se hace, para eso recomiendo algún tutorial de YouTube, que ayudan muchísimo. Yo usé el de Elena de Pega, papel o tijeras, aunque sólo para saber como había que coser. La decoración y los agujeros los hice a mi aire, uno de mis errores, ya que elegí algo bastante más laborioso de lo que debía para empezar. 

Para hacer este cuaderno primero hay que doblar los folios. Como la gracia de la copta es la decoración del lomo y el contraste con el color del hilo elegí folios en crema. Una vez doblados y dispuestos en cuadernillos -diez de cuatro folios en este caso-, se hacen las tapas. Las forré con papeles de scrapbooking de la firma Stamperia, concretamente el set Garden. ¡Son preciosos! Los tenía reservado para un álbum pero como no me ponía con él pues al final los he cogido para esto. En la tapa delantera además usé un poco de tela que cogí de una bolsa que venden en Lidl. Me gustan mucho como ha quedado y el cuaderno en sí me encanta, a pesar de los problemas.

Para el cosido elegí el hilo azul grisáceo, ya que no tengo otro hilo de un grosor que vaya a destacar en el lomo y que combine con las tapas. Tengo que hacerme con más hilos de este tipo. 

Una vez tienes listas las tapas y los cuadernillos de folios, haces los agujeros y toca coser. No es difícil pero hay que tener mucha paciencia, tirar muchísimo del hilo y tensarlo bien, tener cuidado con las cadenetas, no tirar demasiado fuerte para no rasgar el papel... Necesita mucha práctica, en definitiva y por supuesto voy a seguir practicando porque merece la pena. Os enseño las fotos del resultado final:










No está mal, ¿verdad? Sin fallos quedaría precioso -bueno, para mí ya lo es, será amor de madre- pero sea como sea es una encuadernación llamativa y elegante que ha venido para quedarse en mi pequeña familia de cuadernos. Espero poder enseñaros más dentro de poco, lo próximo que quiero hacer es un álbum con este cosido ^^. Y ahora, vayamos a la otra parte del post, los errores: 

No quiero enrollarme mucho así que simplemente haré una lista rápida para que os hagáis una idea: 

-La elección de los papeles. He dicho que son unos papeles preciosos que me encantan y habéis podido ver lo bonito que queda el cuaderno así pero... sin duda hubiera sido mejor idea dejarlos para más adelante, cuando domine mejor la técnica. Por ello, consejo número uno: para los primeros intentos, usar papeles que no os gusten mucho, restos de colecciones a los que no deis uso o similar. Así si no os sale un buen trabajo no lo lamentaréis. 

-El hilo y la aguja. Ya dije que no tenía otro; el hilo es bonito y tiene un buen grosor pero para usarlo necesito de una aguja grande y bueno... la he liado. Hice unos agujeros demasiado pequeños así que al pasar la aguja a veces rasgaba un poco el papel y quedaba feo. Se trata de una encuadernación decorativa así que no tiene sentido destrozar el papel aunque al final se note poco. Consejo número dos: usar una aguja más pequeña con un hilo más fino o hacer unos agujeros un pelín más grandes para no forzar tanto los folios. También recomiendo que el color sea más llamativo, fuerte para que contraste con las hojas y las tapas. 

-El tipo de cosido. Elegí hacer un cosido de diez agujeros, lo que para una principiante es una burrada, cuesta muchísimo, te desesperas, te duele el hombro de tanto tirar -no exagero- y se te hace interminable. Sí, queda muy bonito pero no merece la pena tanto trabajo para iniciarse. Consejo número tres: un cosido sencillo, de unos cuatro agujeros, separados, a lo largo de todo el lomo, es suficiente para empezar. 

-Los agujeros en las tapas. Aquí no he tenido problemas en sí, usé la crop a dile con el tamaño más pequeño como decía en el tutorial, pero se movía bastante y un par de agujeros no salieron al mismo nivel. Consejo número cuatro: pues no seáis unos desastres como yo y aseguraos de que todo quede en su sitio. 

-Al coser. Un par de veces he tirado tanto de la aguja que el hilo ha rasgado el papel y se nota muchísimo. Queda horrible. Consejo número cinco: hay que tensar el hilo sí, pero no a lo bestia, con un término medio. Además, recomiendo tener dos o tres cuadernillos de más y si es necesario cambiar el rasgado por uno nuevo. Sólo hay que deshacer lo cosido del cuaderno roto y poner uno nuevo. No pasa nada con las hojas desechadas, se pueden usar para otra cosa.

Empezando a coser. Demasiado agujeros.

Con el cuaderno más avanzado se adivina lo bien que puede quedar el resultado... si se hace bien.

Parte sin errores

Parte donde rasgué el papel.

Y creo que eso es todo. Espero que este post os sirva si queréis iniciaros en la encuadernación copta para que os sea más fácil el inicio. Recordad sobre todo: usad un buen tutorial, que explique con claridad -el de Elena es bastante bueno-; cuidado con tirar fuerte del hilo y pocos agujeros para empezar son mejor que muchos, ya tendréis tiempo de complicaros la vida.

Os dejo por hoy, espero que a pesar de tantos fallos os haya gustado el cuaderno... el próximo seguro que queda mejor ^^. ¡Un beso!