lunes, 23 de abril de 2018

No queda tiempo

¡Hola a todos!

¡Feliz Día del Libro! Hoy no podía ser de otra manera así que os traigo un post de cuento, uno muy especial, el cuento infantil No queda tiempo, escrito por mi amiga Judith López Rueda. Os hablo un poco del libro y luego os explico de qué va este post.


Guillermo es un joven príncipe, acostumbrado a llevar una vida cómoda y placentera. Un día que sale a jugar con sus amigos, como hace de forma rutinaria, Guillermo se encuentra a un anciano que necesita ayuda. La vida del protagonista da un giro inesperado en el momento en que se niega a ayudarle y llega a ser hechizado por el anciano, que resultó ser un mago. Ahora, para volver a la normalidad, Guillermo tendrá que romper el hechizo.

No queda tiempo es un cuento que fomenta valores como la responsabilidad, el respeto, el esfuerzo y la solidaridad. Orientado a niños de entre cinco y ocho años, es perfecto para iniciarse en la lectura. ¿Quién no empezó a enamorarse de los libros con un cuento antes de dormir? Si queréis animarlos a que empiecen a leer, estoy segura de que a vuestros peques les encantará esta historia y además al comprarlo estaréis colaborando con una maravillosa y, si sois de Huelva como yo, paisana mujer. Aprovechad que se acercan las Ferias del Libro e id a por él.

Por cierto, ¿os he dicho que en Huelva ya ha empezado la nuestra? A la izquierda tenéis el cartel de este año, si pincháis en él podréis ver el programa. Yo ya he picado y he comprado un libro sobre feminismo y otro sobre Historia Social (y le he echado el ojo a unos pocos más).

PD: nunca está de más presumir de tierra, y es que, aunque pequeña, la Feria del Libro de Huelva es la más antigua de Andalucía. Cuarenta y cuatro ediciones, casi ná. Bueno, volvamos al cuento y al post. 

Os dejo algunos enlaces donde podéis comprar el libro: 





¿Y qué tiene que ver todo esto con mis trabajos? Ahora lo veréis. 

Judith publicó hace unos meses su libro pero aún no había hecho la presentación, que fue este fin de semana en la Feria del Libro de Fuentes de Andalucía (Sevilla).


Unas semanas antes hablamos y me comentó que quería regalarle un detallito a los peques que fueran a la presentación. Pensamos en unas libretitas, pero por falta de tiempo y material las descartamos, así que volvimos al plan A que eran unos sencillos marcapáginas hechos a mano. En un principio estaba decidido que los haría con fieltro, pero es un material que aunque resistente no me parece lo suficientemente duradero para hacer marcapáginas, sobre todo si se trata de niños, así que opté por combinar palos de madera con fieltro. Fue una tarea sencilla pero a la vez laboriosa, nada más y nada menos que ¡25 marcapáginas! Pero, tras muchas horas de bisturí, silicona caliente y cortes con la big shot, salieron estos pequeñajos que espero hayan provocado las mismas sonrisas que estoy segura provoca el cuento de Judith. 

Os dejo con las fotos de los diablillos o como yo lo llamo, el ataque de los clones:



En tres día la mesa del comedor se vio invadida por estos pequeñajos

Son muy sencillos: pinté los palillos de un rosa parecido a la portada del libro y en la parte superior pegué una carita de Guillermo. En el cuerpo tenemos dos relojes de arena y el título del cuento escrito a mano. Los ojos los compré en un bazar, nos parecieron mucho más graciosos que los realizados con fieltro. 



No quería entregarlos en una bolsa de súper, me parecía bastante cutre y quería algo que Judith pudiera llevar a la presentación, así que compré una bonita caja en Tiger y decoré la tapa con un trocito de cuerda y una etiqueta. Incluí un "Hecho a mano con amor", estrenando el troquel para la big shot. 






¿Qué os parecen? ¿No son monísimos? Ya estoy pensando en hacerme unos para mí con otros motivos. ¿Un gato quizás? Son perfectos para tener un detallito en cumpleaños o comuniones; un buen libro y unos marcapáginas personalizados y conseguiremos que los niños se aficionen a la lectura. Espero que os animéis con ellos y con el cuento, seguro que Guillermo os enamorará. 

Ya sólo me queda despedirme dándole de nuevo las gracias a Judith por confiar en mí para un evento tan importante. Me alegra que todo fuera bien, preciosa. ¡Muack!

Disfrutad de este día y de las ferias del libro. ¡Nos vemos!

sábado, 21 de abril de 2018

Papers, please!

¡Hola! Hoy os traigo un post muy cortito pero muy curioso. Se trata de un cuaderno básico que me encargó un amigo pero con una encuadernación especial: basada en un videojuego que le gusta mucho. No había hecho hasta ahora nada parecido, ya sabéis que suelo hacer mis cuadernos con papeles de encuadernación ya preparados, pero a veces me encargan algo que no tiene nada que ver con estos y, siempre que esté en mi mano, intento hacer lo que me piden. En principio no parecía complicado, pero a medida que iba haciéndolo se presentaron las dificultades. 

El cuaderno que debía hacer tenía que estar inspirado en este otro que representa un pasaporte ficticio -el verde-: 

Imagen extraída de la web Fangamer. Pinchar en la foto para ir al sitio. 

La realización del cuerpo fue sencilla, pues era un cuaderno básico. Usé folios beige, los cosí sobre cuerdas en el telar y como hojas de guarda escogí un papel negro muy elegante, añadiendo un bolsillo trasero en dorado. El problema vino con la encuadernación.

Para hacerla elegí, tras consultar con el futuro dueño, una tela de un verde muy parecido al de la foto y forré las tapas como siempre hago; hasta ahí bien pero luego vinieron las letras y el pájaro. La primera parte fue la más rápida, sólo tuve que coger una cartulina beige, pintarla con pintura dorada y dejarla secar (tal como he hecho en otras ocasiones aunque en esos casos era sobre fondo oscuro). Pero luego tuve que recortar. No tengo un troquel de alfabeto con esa fuente o alguna parecida y ni mucho menos alguno con un pájaro similar así que tuve que hacerlo totalmente a mano. Llegué a pensar que no iba a ser capaz -las letras y las piezas del pájaro eran muy pequeñas- pero con mucha paciencia y una a una fueron saliendo hasta que las tuve todas. Por último, tenía que pegarlas al cuaderno con cola y sin manchar la tela, que creo era lo más complicado, así que fui previsora y poco antes compré unos bolígrafos de cola blanca con un aplicador lo suficientemente pequeño para evitar problemas. Me costó lo mío pero al final el trabajo salió adelante. Y debo decir que estoy muy orgullosa del resultado. 

Así que aquí tenéis un cuaderno original, muy elegante y hecho con mis propias manitas -sí, me gusta presumir de ello pero en cuanto pueda me compro un troquel de alfabeto XD-. Estoy impaciente porque llegue a su destino y su dueño me confirme que en persona le gusta tanto como en las fotos. Os dejo con ellas y espero vuestra opinión. 










¿Cómo lo veis? La verdad es que me encanta el efecto que crea la pintura dorada sobre la cartulina beige; y esta a su vez sobre el verde de la tela queda muy elegante ¿no? En cuanto al original, sé que las comparaciones son odiosas pero he intentando que fuera lo más parecido posible pero sin llegar a copiar. Ya me diréis si os gusta o no. =)

Nos vemos el Día del Libro con ese encargo tan especial que os comenté. ¡Besos! 

jueves, 19 de abril de 2018

¡Felicidades Sole!

¡Hola a todos! 

Ya estoy aquí de nuevo para enseñaros otro cuaderno, uno muy diferente a todo lo anterior. Se trata de un cuaderno de actividades infantiles que hice como regalo de cumpleaños para la niña de una compañera y amiga de mi madre. 

Sole cumplía siete añitos y por tanto ya era mayorcita para los juegos del cuaderno sensorial que hice para Dani con fieltro así que decidí hacerle un cuaderno que combinara las técnicas de encuadernación y scrapbooking. Estaba segura de que la peque iba a disfrutar más con un cuaderno de "niña mayor". 

Las protagonistas de este trabajo, además de la propia Sole, son las muñecas Gorjuss -a la nena le encantan-. Tras darle muchas vueltas a la cabeza, diseñé el cuaderno con tres juegos/actividades: un juego de buscar las parejas que ahora veréis, una sección para dibujar y otra para colorear. 

El juego de buscar las parejas se me ocurrió al encontrar en Mi Tienda de Arte pequeñas pegatinas con estas muñecas. Me parecieron perfectas para pegarlas a una cartulina y meterlas en un sobre. Del tamaño ideal, sólo necesitaba dos juegos para tener las parejas. Así creé el juego: hice un sobre de cartulina con tonos pasteles y cierre de velcro decorado con un lazo de papel, pegué las muñecas a pequeñas cartulinas para darles más robustez y las metí dentro con unas mini instrucciones:



Con estas mini cartas Sole podrá estar entretenida durante mucho rato y seguro que también a su hermanito le encanta. 

La siguiente sección es muy simple: folios para dibujar. No sé de ningún niño al que no le guste dibujar, ¿y vosotros? Además es una de las mejores actividades para desarrollar la imaginación así que no podía faltar un apartado para que Sole dibujara lo que quisiera. Al igual que el juego anterior la elaboración fue muy sencilla: utilicé una cartulina de separador y la decoré con una muñeca Gorjuss y con el título. El resto simplemente son folios de tamaño A5 en tono beige y perforados para dar lugar a las anillas. 



La última actividad está relacionada con la anterior, pero en vez de dibujar ella tiene una gran cantidad de muñecas Gorjuss para colorearlas. Las saqué de una web con dibujos libres de derechos de autor, las imprimí en folios A5 y al igual que con los folios las perforé para que pasaran las anillas. El separador está decorado con otra muñeca y letras que usé como título e hice con mi big shot -estoy encantada con esta máquina, la uso para todo, tengo que hacer un post enseñándola ya-. Por ahora, os enseño las fotos de la sección de colorerar:



El resto del cuaderno está compuesto por las tapas, que hice con materiales de encuadernación -la delantera- y de scrapbooking. La tapa delantera, está forrada con tela burdeos y, además de otra muñequita Gorjuss, lleva el nombre de la peque con letras de madera decoradas con el papel de la tapa trasera. La tapa posterior lleva papel de scrapbooking, perfecto para forrar cartones pues, a diferencia del papel de encuadernación, no se estropea en las esquinas. Quise montar el cuaderno con anillas por dos razones: en primer lugar es más cómodo para la niña para colorear y dibujar y, en segundo lugar, así se pueden reponer los folios. El detalle final fue la cenefa de flores que hice con mi troqueladora en el bolsillo que guarda el sobre.




Os dejo con el vídeo -recordad que se ve mejor desde YouTube- para que veáis todo el cuaderno con detalle, pero no os vayáis, que todavía hay más.  


Me sobraban muchísimas muñequitas así que aproveché e hice también un álbum de fotos de acordeón. Era muy sencillo: cartulinas beige y tonos azules para tapas. La delantera la decoré con una sirenita y la palabra "inolvidable" que saqué con mi troquel de la marca Sr. Piruleta (también tengo que hablaros un día de estos de esta marca, me encantan sus troqueles para la Big Shot, son chulísimos). La posterior, combinando con los temas marinos, llevaba una pequeña muñeca en tumbona de playa:







Me encanta la forma de estrella que sale con este tipo de álbum. ¿Y a vosotros?

Esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado y ya sabéis, si tenéis por ahí algún peque creativo, este tipo de cuadernos de actividades personalizados le va a encantar -Sole se volvió loca y se mostró súper ilusionada-. Creemos que no pero los niños pequeños son los que más aprecian y valoran este tipo de regalos, a pesar de la era de las tecnologías. 

Estad atentos porque pronto es el Día del Libro y veréis por aquí un post muy especial. ¡Hasta otra!


domingo, 15 de abril de 2018

Jorge eres magia

¡Hola! Esta semana he estado muy liada, entre clases y encargos no he parado, así que aprovecho la tranquilidad del sábado noche para editar el post y programarlo para que lo veáis. Ya os he enseñado -por fin- todos los trabajos que hice en Navidades ¡y sólo me ha costado cuatro meses! así que sigo con los trabajos más recientes. 

Hoy os traigo un encargo mágico. Sí, como lo oís. Este trabajo me lo pidió una amiga, Judith, que quería tener un detalle con el mago Jorge Luengo, de quien es una absoluta fan y a quien conoce en persona. Judith tenía varias fotos que quería regalarle y para ello me pidió un álbum en acordeón, así que utilicé la misma técnica del cuaderno negro y rosa que regalé a mi prima. 

Está confeccionado con cartulinas simples en color azul, cartón y una cartulina con un efecto chulísimo que compré en un bazar aquí en Huelva.

Lo que más me gusta de este tipo de álbum es el efecto cascada que crea cuando pasas las páginas -tenéis vídeo en mi instagram- y es que además parece que es un cuaderno eterno, que para un mago queda genial. Y por último, cuando lo dejas abierto parece una estrella.  

Elegí la cartulina especial porque se asemejaba mucho al cartel de presentación del espectáculo "En sueños", como podéis ver: 

Imagen extraída de la web oficial de Jorge Luengo. Pinchar en la foto para acudir al sitio. 

Para las letras simplemente cogí una cartulina blanca, mi troquel y la big shot y luego las pegué al fondo azul. No quería que quedara recargado así que no añadí nada más a la tapa delantera, pero para que la trasera no quedara tan sosa le añadí un detallito muy sencillo pero muy gracioso: un abanico de cartas, al fin y al cabo, ¿hay algo que recuerde más a un mago que unas cartas? 

Os dejo con las fotos, a ver que os parece: 






¿Os gusta? La verdad es que a mí me gusta muchísimo este tipo de álbum y por eso ya he hecho unos pocos, pronto os enseñaré otro. 

A Judith le encantó y en apenas unos días ya me hizo otra petición, también sobre el mismo tema, pero algo distinto. Quería una pancarta para cuando Jorge volviera a Huelva ir a recibirlo. En un principio pensé en hacer algo grande, con una sábana, pero sería demasiado, así que me decidí por algo más sencillo, se lo comenté y estuvo de acuerdo. El resultado fue usar la misma cartulina con efecto como pancarta y otra del mismo estilo pero en plateado para las letras, además de unas cartas que me habían sobrado del otro día para decorar (¿Alguna idea sobre qué se puede hacer con una baraja a la que le faltan diez cartas? Es para una amiga, gracias). 


Pero la pancarta sola resultaba muy aburrida así que completamos el encargo con un muñeco realizado en fieltro. Me parece tan adorable...




En las fotos no se aprecia muy bien pero una de las cejas es blanca, tal como la tiene Jorge Luengo.

Y este es el encargo mágico. ¿Qué os parece? No me queda más que agradecer de nuevo a Judith por haber confiado en mí y más ahora que me ha hecho otro pedido que pronto veréis por aquí. Y a vosotros, gracias por leer. Nos vemos en unos días con otro trabajo muy especial, un cuaderno de actividades infantil. 

¡Besos!

viernes, 6 de abril de 2018

Con las manos en la masa

¡Hola a todos! 

Otra vez por aquí tras una Semana Santa perfecta y unos días en los que he estado un poco ocupada. Tengo que entregar un cuaderno que ya he terminado, hacer dos de Peter Pan -ya os enseñaré el papel, es una maravilla- y un álbum muy especial que me han pedido. Voy bastante bien de tiempo, pero mientras los termino y no, aprovecho para subir al blog los pocos trabajos que me faltan por mostrar. 

Hoy os traigo el otro libro de recetas que os comenté. Se trata de un regalo de Reyes que hice para Vicente, el novio de mi padre. El cuerpo es igual que el que me pidió mi tía, pero la encuadernación es totalmente diferente. 

Mientras que el otro iba en holandesa, este tiene unas tapas sencillas forradas en tela, pero con algunos adornos. Las hojas de guarda son decoradas con un precioso papel que combina elementos como el vino, dulces, uvas, etc., todo con unos tonos muy bonitos y elegantes. No sé si me gusta más ese o el otro con la cocinera vintage. Tiene también bolsillos, perfectos para guardar hojas con recetas prestadas o cosas así, estos cuadernos además de ser bonitos son prácticos =).

Como podéis ver en la foto, la tela de la encuadernación es de un tono entre marrón y beige. Quedaba muy soso así que empecé a decorar. Sobre un óvalo burdeos puse el título "Mis recetas" en tela verde -las letras las hice con mi big shot-. Además, le di un toque muy simpático con una espumadera y un cucharón que compré en un bazar, los dos atados con un trocito de cuerda y pegados con silicona. Me parece un detalle monísimo, ¿no creéis?

El burdeos combina con el del lazo que cierra el cuaderno y para que la tapa trasera no quedara tan simple añadí un trozo de tela del mismo color que cubría casi la mitad de la superficie. Creo que ha quedado genial, para ser algo tan básico. A veces, menos es más. 

Bueno, dichas las explicaciones, os dejo con lo mejor, las fotos:

Tapa delantera. 

Detalle de la tapa delantera con el título. 



Hojas de guarda

Tapa trasera, a dos colores. 

¿Qué os parece? Por cierto, ¿sois mudos? Casi un año con el blog y ni un triste comentario, oye. =( A ver si os animáis XD.

Nos vemos pronto con un trabajo mágico, ya veréis. ¡Besos!