Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2019

Sigo organizando el taller

¡Hola a todos! ¿Cómo ha ido la semana? ¿Qué estáis haciendo este domingo? Yo tengo un cuaderno en la prensa y varias páginas de un álbum que seguir decorando así que hoy os traigo un post muy cortito. Se trata de un par de cosillas que me he hecho para poder organizarme mejor en el taller, ya que tengo tantos materiales que cuando tengo que ir a las tiendas a por más, nunca sé lo que realmente necesito. Por eso he creado dos catálogos, uno de telas de encuadernación -siendo sincera, este lo hice el año pasado- y otro que es una carta de colores de las tintas y los rotuladores profesionales que uso.


El catálogo de telas es muy básico: es pequeño, las tapas son de cartón y están forradas con tela de encuadernación vainilla y un papel de encuadernación con unos maniquíes. Lleva unas anillas que se pueden abrir y cerrar sin problema cuando tenga que añadir más telas. Para decorar un poco añadí un par de ojales azules a los agujeros que hice con la crop a dile. Las telas son trozos que saco de los retales que me sobran cuando empiezo a usarlas, para que sean todas iguales las corto con un troquel cuadrado y la big shot. En la parte de atrás de cada retal anoto la tienda donde la compré y en caso de ser de una tienda online, el número.




El catálogo de tintas y rotuladores es parecido pero un pelín más elaborado. En tamaño A5, hice cada carta yo misma con el word y luego las imprimí en mi papelería de confianza. Actualmente tengo: 

-Tintas Distress Oxide. Son las más caras pero son perfectas para hacer fondos y envejecer páginas, así que poco a poco y sobre todo, cuando puedo, compro un tampón de tinta de algún color que me guste. Ahora mismo sólo tengo tres. Para indicar las que tengo en la carta de colores lo que hago es una mancha en cada casilla, así se ve bien el color. 

-Tintas Versacraft. Son los pequeños tampones de tinta que uso para sellar en tela. No necesito mucha variedad, al igual que con las otras sólo tengo tres. Para marcar en el catálogo he cogido un diminuto sello con forma de estrellita y simplemente he estampado. 

-Tintas Memento. Estas las utilizo para sellar cuando no voy a colorear o cuando voy a usar rotuladores de alcohol. Como con las Distress quiero ir aumentando la gama de colores, aunque de momento sólo tengo cuatro. También he estampado con una estrellita. 

-Otras tintas. Son las que me suelen venir en kits de sellos o esas que compré al principio para ir practicando en un bazar. No las uso mucho por su calidad, pero tampoco las voy a tirar. Aún no he empezado a catalogarlas. 

-Rotuladores del Tiger. No sé como se llaman, yo los llamo Rotutigers y son con base de alcohol, ideales para colorear sellos. No es que sean perfectos si los comparamos con rotuladores realmente profesionales, pero teniendo en cuenta su precio para lo que los uso me valen. Para que os hagáis una idea, cuestan 3€ el paquete de 3 colores, mientras que unos rotuladores de la marca Copic, cuestan mínimo 5€ la unidad -los más económicos-. En la carta simplemente he coloreado cada casilla. 

-Rotuladores Tombow a base de agua. A diferencia de los otros estos colores sirven para lettering y se pueden acuarelear -es decir, se pueden usar como acuarelas si añades agua-. Tengo muy poquitos y hay muchísimos colores pero aunque no sean excesivamente caros tampoco puedo comprarlos cuando me apetezcan, así que por ahora sólo tengo seis. Simplemente relleno la casilla con ellos. 

Las tapas del catálogo están forradas con papeles alegres de scrapbooking y llevan un par de recortes en relieve con el adhesivo 3D para decorar. El sistema de encuadernación también es el de anillas que se abren y se cierran con facilidad y para decorar llevan dos ojales rosas. 







Y hasta aquí el post de hoy, si queréis hacer un catálogo de estos y os da pereza hacer las fichas sólo tenéis que pedírmelas y os la mando por correo. Nos vemos muy prontito, ¡besos!

viernes, 20 de septiembre de 2019

Mis pequeños tesoros (II)

¡Hola a todos! ¿No os encanta el otoño? Aquí todavía hace calor pero está nublado y estoy deseando que vuelva a llover, que en Huelva capital hace muchísima falta. Pronto vuelvo a dar clases con mi niña y además me he apuntado a la autoescuela, así que mientras estoy aprovechando para hacer cosas de encuadernación y organizarlo todo. Y hablando de organización, ¿os acordáis del archivador para sellos de caucho que hice hace tiempo reciclando un bloc de anillas viejo? Pues por fin he hecho el otro, en tamaño A4 para mis sellos de silicona. He seguido casi el mismo proceso pero cambiando un par de cosillas, os cuento rápidamente: 

-Como ya he dicho, esta vez he usado un bloc en tamaño A4, mientras que el primero era en tamaño A5. 

-Esta vez no he pintado el interior de las tapas, ya que no tenía arrugas. 

-Para forrar el exterior, he usado una bolsa de tela de Primark que compré hace tiempo y que tenía ahí muerta de risa. Queda genial y además lo he completado forrando el lomo con una tira de tela de encuadernación de un color entre rosa y coral. 

-He usado unos papeles para forrar el interior de las tapas que también tenía ahí sin usar. Son de scrap pero muy finos y apenas se les puede dar uso, ya que no tienen un gramaje necesario para soportar el pegamento ni mucho menos para plegar, pero con mucha paciencia y un pegamento de barra básico me han servido para esto. 

Todo lo demás más o menos es igual que la otra vez. Primero he forrado el exterior de las tapas con la tela y el lomo con la tela de encuadernación y después forré el interior con los papeles. El bloc tenía una pegatina vieja y blanca que olvidé quitar y lamentablemente se nota, pero bueno, al ser un trabajo que hice para organizar el taller y poco más no me importa mucho. La próxima vez tendré más cuidado. Completé con una etiqueta que cuelga de un ojal -la hice yo misma con restos de papeles, la big shot, la crop a dile (herramientas de las que alguna vez os tendré que hablar) y sellos- y unas tiras de papel para corregir un error y tapar las letras de PRIMARK que venían en la bolsa. 

En cuanto a las fundas para guardar los sellos, son portafolios que divido en bolsillos a medida, para aprovechar mejor el espacio y por supuesto, el archivador. 

No hay mucho más que contar, así que os dejo con las fotos del antes y el después: 


El antes








El después

Y así quedan los dos archivadores en la estantería del taller

¿Qué os parece? Un trabajo muy sencillo pero queda muy alegre y práctico, ¿verdad? Y se puede hacer cualquier tipo de tela, así que si tenéis un viejo bloc ya sabéis, reciclad y dadle una nueva vida. Estoy deseando enseñaros una cosita que tengo ahí pero es una sorpresa y hasta que no lo dé no puedo subirlo por aquí. Pronto lo veréis, ¡estad atentos! Disfrutad del fin de semana, ¡un besito!

sábado, 24 de agosto de 2019

Mis pequeños tesoros (I)

¡Hola a todos! ¿Qué tal el finde? ¿Cansados de la semana? Venga, que mañana es domingo y toca vaguear al máximo. ¿O quizás toque hacer limpieza? ¿Ordenar? Esto ya no suena tan bien, lo sé, pero hay que hacerlo de vez en cuando y más si trabajas con muchísimos materiales y no quieres que tu espacio se llene de basura. Hoy, os traigo un post relacionado con el orden y la organización, pero también con el scrapbooking y los cuadernos: os voy a enseñar mi archivador de sellos. 

Una parte de mi trabajo consiste en decorar los proyectos y para ello puedo usar desde charms hasta lazos, papeles o por supuesto sellos. Los hay de varias clases, transparentes de silicona, de madera, de caucho... Estos últimos son más caros que los de silicona y por ello tengo muy poquitos, pero poco a poco estoy aumentando mi colección e, igual que con los otros, necesito espacio para guardarlos. Primero los tenía en una caja, luego los guardé en una maleta de cartón y al final, tras darle muchas vueltas decidí hacer como con los troqueles de la Big shot, meterlos bien organizados en un archivador de anillas. Y claro, ¿qué mejor que hacerlo yo misma?

En este post os enseñaré el archivador para mis sellos de caucho pero pronto quiero hacer el de los sellos de silicona, que también tengo muchísimos y quiero tenerlos bien organizados -no tanto como los de caucho pero también son muy valiosos y no quiero que se estropeen, así que en cuanto pueda los almacenaré como se merecen-. 


En un principio quería hacerlo desde 0, cortando yo misma los cartones y haciendo las tapas para pegarles las anillas pero eso elevaría el coste y no quería gastar dinero así que opté por una opción mucho más práctica: reciclar. ¿Qué reciclé? Pues un bloc de anillas en tamaño A5 que tengo ahí guardado desde que estaba en la ESO. Imaginad como estaría: viejo, con dobleces, roto, con arrugas... En su momento era un bloc bastante bonito pero no podía quedarse así, necesitaba un lavado de cara completo, así que me puse manos a la obra: 




Primero tapé con washi tape -cinta decorativa fácil de quitar- las anillas y pinté con pintura en color coral toda la cara interior. Hice esto porque así se disimulan mejor las arrugas que luego con el papel se pueden notar. Además, en la zona donde están las anillas del archivador no se podía pegar papel alguno así que la pintura era mi mejor opción y prefería que quedara uniforme, por lo que pinté toda la superficie, es un gasto mayor de pintura pero, para eso está -ni siquiera la había estrenado-. 


El segundo paso fue forrar las tapas por la cara exterior. No es tan fácil como cuando forras los cartones desde cero, ya que hay que tener en cuenta las anillas, así que tuve que ir poco a poco, para que quedara sin una sola arruga. Elegí la tela en verde menta que tanto me gusta. Para darle más chispa, la tapa superior también lleva un alegre papel de scrapbooking, de una colección que compré porque estaba en oferta y que apenas había usado. Quedan genial los tonos del papel con la tela y el coral del interior. 

Ya tenía forrado el bloc por la cara exterior así que tocaba seguir con la cara interior, es decir, cubrir las guardas viejas que aún se notaban a través de la pintura. Elegí dos papeles muy bonitos, con todos neutros pero algunos toques de color que iban perfectos con el resto. 

Para continuar, en el lomo, justo encima del clavo superior hice un agujero con mi crop a dile y lo decoré con un ojal rosa. De aquí quería colgar una etiqueta que hice con mi big shot y un troquel circular que deja una cenefa de cosido por el borde. Hice la etiqueta con dos papeles -una cartulina y un recorte del papel de la tapa delantera- y luego con unos sellitos le añadí la palabra "Caucho". La rematé con un ojal en rosa y la colgué con un trocito de cuerda del mismo color, me encanta como queda. 

Ya tenía el archivador, pero aún faltaban las fundas para guardar los sellos. Se hacen con portafolios de plástico, pero me costó encontrarlos en tamaño A5. Por suerte los vi en la tienda Tedi, en Sevilla. Aun así, los agujeros no coincidían con las anillas así que tuve que usar otra vez la crop a dile. Para hacer los bolsillos y que cupieran dos sellos por fundas usé una herramienta de la que os hablaré más adelante. 

Ya estaba todo terminado pero añadí dos últimos detalles. La colección de papeles que usé incluía uno muy bonito en el que se puede escribir una lista así que lo añadí para tomar nota de todos mis sellos -nombre, marca y tienda donde los compré. Para rematar, usé el adhesivo 3D para pegar una etiqueta en la tapa delantera, "Sweet moments" porque en mi taller siempre paso momentos muy lindos. 

Y listo, ¡ya tengo mi archivador para sellos! El resultado es genial, me encanta como queda en el taller y no ocupa nada de sitio. Estoy deseando hacer el de los sellos de silicona, pero ese tendrá que esperar un poco más. Mientras, os dejo las fotos de este: 







Ha quedado muy alegre, ¿verdad? Y creedme que es un archivador súper práctico. No tiene nada que ver con como era antes, a ver si encuentro otro bloc de anillas viejo pero en tamaño A4 y pronto os puedo enseñar el de los sellos de silicona. Espero que este os haya gustado y si usáis sellos de este tipo pues aquí os dejo el post por si os gusta la idea para guardarlos, no siempre hay que empezar desde cero, reciclar también es importante. Al resto, si tenéis alguna carpeta vieja y queréis darle una nueva vida, pues ya sabéis donde estoy ^^. ¡Un beso!

viernes, 19 de abril de 2019

Soy un desastre

¡Hola a todos! ¿Qué tal las vacaciones? Las mías acabaron ayer, me estoy tomando los últimos días de Semana Santa para hacer cuadernos. Ahora mismo estaba con el diseño de una agenda pero hasta que me den un par de datos sobre el encargo no puedo seguir y, ya que tenía abierto el portátil, aprovecho para editar post, que esta semana os tengo abandonados. 

Hoy os traigo algo diferente, se trata de un trabajo que he hecho para mí, una agenda de pedidos que quería desde hace tiempo para organizarme mejor, porque como dice el título de esta entrada... soy un completo desastre. Gracias a este cuaderno ahora llevo los encargos sin problemas, al día y tengo bien planificado todo. Junto con el planner, es mi mejor herramienta para no agobiarme y más ahora, que llevo unas semanas que no he terminado un proyecto y ya estoy empezando otro. 

El diseño lo hice yo misma a word, es muy básico, todas las páginas son iguales: tablas para proyectos con espacio para el nombre del trabajo, quien me lo pidió, la fecha de entrega, la ciudad de destino, las características y los pasos a seguir con pestañas para marcar según vaya terminando un paso y empezando otro:


Una vez hecho el diseño, lo llevé a imprimir en mi papelería de confianza y empecé el trabajo de encuadernación: plegué las páginas y las cosí sobre dos cuerdas en mi telar, como cualquier otro cuaderno. Después de reforzar el lomo y añadir una cinta de registro negra, tocaba elegir el papel para las guardas. 




En esta ocasión tenía claro que no quería gastar dinero y que iba a usar papeles que ya tenía ahí así que me puse a buscar en mi cesto y me decanté por un simpático papel de cactus. Es muy alegre y tiene una textura diferente a otros papeles. Le añadí dos bolsillos, por si en algún momento necesito guardar algún papel, una nota o algo importante sobre un pedido.



Para las tapas también aposté por un color vivo y usé la tela de encuadernación fucsia que ya he elegido para otros cuadernos. Me encanta el color de esta tela y queda genial con las flores de los cactus de las guardas. Dejé las tapas lisas, sin ningún tipo de adorno.



El resultado: una práctica agenda en tonos muy alegres, me encanta como ha quedado y eso que yo soy más de tonos básicos y suaves y papeles clásicos, pero de vez en cuando me da por cositas así. 

¿Os gustan los cactus en las guardas? No recuerdo para que compré ese papel, la cosa es que se quedó ahí y me alegra haberlo rescatado, creo que me ha quedado un cuaderno muy alegre con ese papel y el fucsia de la tela, ¿no os parece? ¿Sabéis de alguien que necesite un poco de organización en su vida para regalarle una agenda como esta? Es perfecta para dibujantes, estudiantes, artesanos... gente que suele tener encargos o que está toda su vida haciendo proyectos nuevos. Ahora creo que me hubiera venido genial cuando hice el TFG o el TFM, XD.

Pronto os enseñaré el último álbum de los cuatro primeros que me pidió Bego para sus sobrinas y amigas, estad atentos. Pasad un feliz fin de semana ^_^, ¡un beso!

domingo, 10 de febrero de 2019

Día a día

¡Hola a todos! ¿Qué tal el domingo? Descansad mucho que mañana toca volver a la rutina. Más tarde me voy a ver a los abuelos así que aprovecho este ratito y os dejo por fin el post del planner, que ya debería haberlo enseñado a principios de enero y lo terminé... ¿ayer? Sí, ayer. No tengo remedio XD. Ah, antes que nada: os he dejado a la izquierda un link para ver mis cuadernos con anillas, sólo tenéis que pinchar en la foto nueva -donde antes estaba la de las agendas- para acceder. 

Para hacer el planner me he guiado por el planificador que venden en la tienda Tiger. No sé si lo habéis visto, es una agenda semanal en columnas, va a semana por página (en apaisado y en tamaño A4). Yo quería algo similar pero con mi toque personal, adaptado a mis necesidades. Por ejemplo, en vez de columnas en blanco están divididas en casillas y a las columnas diarias le he añadido otra columna más con HORAS, como un horario escolar, me viene muy bien para planificarme. Añadí también dos últimas casillas, una para las notas importantes del día y otra para los días señalados (con festivos y cumpleaños), como en mi agenda de 2019. 



Todas las páginas están a una cara, porque si no iba a quedar muy fino, además así puedo usar la hoja en blanco para anotar lo que necesite. Llevan además alguna cita, canción, frase, etc. al final. Algunas incluyen también un mandala o espacio en blanco para notas, ya que se me quedaban cojas cuando empezaba o acababa el mes. A una incluso le he puesto una página para la final del COAC, como no. Semana a semana las voy decorado con pegatinas, adornos o washi tape, según me dé. Me sirve pues para organizarme y para desconectar. 



Para decorar y para hacerlo más práctico he añadido otro cambio con respecto al planificador del Tiger: le he incluido separadores por mes. Todos están hechos con papeles de scrapbooking que elegí yo misma y que no combinan -los quería con un significado especial, me daba igual que casaran o no entre sí, de vez en cuando tengo que hacer honor al nombre del blog e ir a lo loco-. Para que destacaran los papeles no los decoré mucho, añadí un calendario mensual, el nombre del mes que hice con los sellos de la firma Lora bailora y algunos recortes de papeles que me sobraron. 













Cada mes lleva además del separador y las hojas semanales una hoja para organizarme (cosas importantes, proyectos, gastos y otros); otra con mis propósitos y una última para el gimnasio. 




Al final, tras otro separador, le he puesto también varias páginas con colecciones: mi mood tracker y listas de libros, series, películas, recetas, viajes, etc. 





En cuanto a la encuadernación, para la tapa delantera usé un papel de scrap que tenía ahí guardado y que me gusta muchísimo, me da buenas sensaciones y en la parte interior la dejé a cartón visto. La tapa posterior lleva tela de encuadernación en rosa que combina genial con el papel principal y con el azul del interior. Está encuadernado con anillas en un precioso tono turquesa. 




En resumen, me ha quedado un planner perfecto para mí y que quiero compaginar con un bullet journal para ver con que método de organizacion me veo más cómoda (quizás incluso vea que ni uno ni otro y vuelva a la agenda XD). 

¿Qué os parece? Me ha costado pero por fin lo he terminado y me gusta muchísimo el resultado, además ya llevo un mes usándolo y por ahora voy genial ^_^ ¿Vosotros qué? ¿Sois más de planner, agenda, bullet o nada de nada, a la aventura? ¡Contadme! 

PD: por ahora esta es la única plantilla que voy a hacer para los planner, pero como ya sabéis son personalizadas, irían con vuestras fechas, listas, tablas, encuadernaciones, etc. Lo único es que este tamaño es para dejar el planner en casa, para transportarlo y llevarlo a clase o al trabajo recomiendo mejor el tamaño A5, pesa menos y es mucho más cómodo. 

Nos vemos pronto, ¡disfrutad del domingo!