¡Hola a todos! ¡Ya es viernes! Y el tiempo a vuelto a cambiar, al menos aquí en Huelva, así que he aprovechado para sacar el bikini, que quiero ir cogiendo color. Hoy además empieza la Feria del Libro en mi ciudad así que, como otros años, os he dejado el cartel ahí, a la izquierda. Si pincháis en él veréis la programación completa y más información útil. Y ahora, vamos a lo nuestro.
En nada estamos en mayo y eso quiere decir que se acercan las comuniones. Son días muy especiales para los niños y entre los muchos regalitos son comunes los libros de firmas y, como habréis imaginado, eso es lo que os traigo hoy. Un libro de firmas de Primera Comunión, pero diferente al que os enseñé la otra vez.
El libro de firmas que me pidió mi prima Nuria para Pedro estaba encuadernado con cosido en japonesa, mientras que este, por variar un poco, va con anillas. Además, fue un pedido de mi madre, que quería que combinase tela azul marino con tela arpillera. Las tapas, por tanto son mucho más sencillas que las del otro libro, pero quedan igual de bonitas. Pero primero, vamos a ver el cuerpo:
La ventaja principal de este tipo de cuadernos es que permite aprovechar las dos caras de la hoja de cartulina, mientras que en la japonesa sólo podemos usar la primera cara. Aun así, queríamos que este libro de firmas fuera muy sencillo, así que no recargamos mucho. Para las páginas decoradas usé cartulina en celeste y azul marino y papeles de las firmas El altillo de los duendes y Dayka. Además, todas las páginas, incluidas las de la contraportada llevan las esquinas troqueladas.
Ambos llevan la misma estructura, una primera parte con páginas para fotografías y otra que es el libro de firmas. Vamos a ver el álbum:
-La primera página es muy sencilla, decorada con recortables y tiras de papel y con mucho espacio en blanco, perfecta para pegar un recordatorio. En el reverso, una sencillísima decoración con una tira de papel:
-Aquí empieza el álbum de fotos. Ya en la primera página, sin más decoración que ese recortable con forma de cámara, se pueden pegar fotografías y en el reverso tenemos espacios predestinados para ellos confeccionados con papel de scrap:
-Una de mis favoritas, con una cascada y tira de papel en la otra cara:
-Como no podía ser de otra manera, debía incluir un desplegable. En esta caso, lleva cierre sencillo con brad y mini recortable y encierra una bonita iglesia. En la cara trasera otro espacio central para fotografía:
-Esta otra está decorada a plena página con el famoso carrito dulce, es ideal para fotos del convite. En el reverso lleva un bolsillo, en el que el niño puede guardar los recordatorios de sus amigos, por ejemplo:
-Y por último, una segunda cascada, para más fotos y otro marco en la cara trasera:
Me gusta muchísimo como quedan los libros de firmas con estos papeles de El altillo de los duendes y los de Dayka para los detalles de la iglesia y el carrito dulce quedan preciosos y no desentonan nada unos con otros. Vamos a ver el libro de firmas:
-La primera página anuncia el libro de firmas propiamente dicho:
-En el reverso de la anterior ya he incluido la primera página especial. Creo que los padres deben tener un lugar especial en estos libros y por eso también en este he incluido dos bolsillos con tarjetas para sus dedicatorias; las hice con los recortes que me sobraron del papel de la iglesia anterior. Además, los títulos de "mamá" y "papá" (que hice con troqueles y la máquina) van debajo para que en los bolsillos se puedan pegar dos fotos. Para indicar que es un espacio para fotografías retoqué con dos camaritas que también hice con mi big shot:
-El resto son folios sencillos en tono crema. Son veinte folios a doble cara, espacio más que suficiente para firmas:
¿Os gusta como queda? Yo no sabría decidirme entre estas páginas o las cosidas en japonesa, las dos son preciosas y estas quizás me gusten más porque con el mismo papel tienes el doble de espacio. Pero todavía no hemos terminado, quedan las tapas =)
Como ya os dije, mi madre quería que llevara tela arpillera y azul marino así que en la tapa delantera combiné estos dos tejidos y la trasera la forré sólo con la arpillera para que no quedara una encuadernación muy oscura. Como decoración lleva un muñequito en 3D y el nombre del niño en banderolas colgadas de un trocito de cuerda de encuadernación, a juego con la tela arpillera. Las anillas van en oro rosa o cobre, haciendo dos juegos de tres. Es una encuadernación sencillísima pero creo que queda genial:
Por último, los papeles de las contraportadas son básicos en tonos crema y azul:
Y hasta aquí el post de hoy, ¿qué os parece? ¿Os gusta? Como ya he dicho no sé elegir entre este o el otro, quizás me quede con la decoración de las tapas del primero pero con esta encuadernación, pues es igual de bonita pero más práctica. Ojalá me pidan algo para una niña, estoy deseando hacer algo con esos tonos pasteles tan característicos. Espero que paséis un buen fin de semana y si sois de España vayáis a votar este domingo, que es muy importante con la que se nos viene encima ¿eh? Nos vemos ese día con otro álbum o quizás ya lo dejemos para el martes, yo os aviso. ¡Un beso!