Mostrando entradas con la etiqueta Sobre mí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre mí. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2019

58 años de felicidad

¡Buenas noches! ¿Cómo va ese verano? Mi agosto no va nada mal. Acabaron las Colombinas pero se acercan muchas ferias esta semana, como la de mi pueblo, que empieza en nada. Este finde iré para allá con una amiga y la semana que viene ¡vuelvo a Galicia! Lo estoy deseando. Este año creo que no me haré nada para llevarme, no me da tiempo, pero en cuanto pueda haré un álbum para los recuerdos del viaje ^^. Precisamente hoy os traigo otro álbum de recuerdos, pero muy diferente, algo que hice con mucho cariño para mis abuelos, que por cierto, hoy han cumplido ¡58 años de casados!

Hace tiempo mi abuela me preguntó por mis cuadernos y me di cuenta de que a ella y a mi abuelo todavía no les había hecho nada, y eso no podía ser. Así que compré unos papeles preciosos, el set Wild Flowers de Craft Sensations, a doble cara, con muchas flores para ella y cositas de madera para él y empecé un proyecto muy lindo: un álbum con fotos de todos mis primos -y una mía, claro-, en total, once páginas para once nietos. 

Son papeles muy alegres, en tonos ocres, rojizos, violetas, melocotón, etc. que aunque en un principio parecen complicados de combinar con un poco de maña te acaban formando las páginas de un álbum muy original. Me gusta en especial la hoja de violetas, que elegí para la tapa delantera y también para mi página, el color morado siempre ha sido mi favorito. 

Para hacer el álbum primero corté los papeles a la medida que quería (20x25) y después redondeé las esquinas. Continué con las tapas, combinando los papeles con tela arpillera, me gusta muchísimo como han quedado las violetas con esta tela. Para terminar la estructura usé la cinch, esta vez no quise coser porque la japonesa para abrir del todo el álbum hay que forzar la tapa y las últimas páginas, la encuadernación con anillas es más fácil y también queda preciosa, sobre todo si usas unas bonitas, como las de de bronce envejecido que elegí. 

Ya tenía lista la estructura, pero quedaba lo más importante ¡las fotos! No se me da bien hacer composiciones, lo admito, pero al final poco a poco fui adornando las páginas con tiras de papel sobrantes y las fotografías y el resultado me ha gustado muchísimo, ahora lo veréis. 

Terminé con un último trozo de papel en la tapa delantera y la palabra "familia" troquelada sobre él. ¿Queréis ver el resultado? 



















¿Qué os parece? ¿Os gusta? Es un detalle precioso para los abuelos ¿verdad? Se lo di hace unos días y les encantó, mi abuela dice que se lo quiere enseñar a todo el mundo para presumir de nietos XD. Espero que os haya gustado y si queréis algo parecido para vuestros viejitos sólo tenéis que decirlo. Nos vemos pronto, ¡un besito!

miércoles, 24 de abril de 2019

Querido diario...

¡Hola a todos! ¿Qué tal va la semana? Yo me he venido unos días al pueblo, me gusta estar aquí a mi aire y ahora que tengo menos trabajo aprovecho, me traigo el ordenador y me pongo a estudiar y a terminar el diseño de una agenda que tengo a medias. El lunes fui a Correos a enviar varias cositas que poquito a poco os iré enseñando, pero hoy vamos con algo que hice para mí: mi diario.

Siempre me ha gustado escribir y de pequeña tenía dos diarios, uno que escribí con diez añitos y que abandonaba y retomaba cada dos por tres y otro que empecé en secundaria con una buena amiga y terminamos cuando acabamos el colegio. Me gusta cogerlos de vez en cuando y leer las cosas que me pasaban entonces, cosas que normalmente ni me suenan y que me sacan una sonrisa cuando empiezo a recordar. Por eso, y porque últimamente necesito desahogarme, empecé el año diciéndome que quería un diario para volver a escribir. Y claro... haciendo cuadernos no iba a comprar uno XD. Tardé bastante, pero en cuanto tuve un hueco cosí los folios, en color crema, para no variar, le pegué unas guardas sencillas en dorado y por fin tengo el diario que tanto quería.

Para este proyecto tenía muy claro que usaría la tela rosa empolvada que compré el año pasado. Apenas me quedaba la cantidad justa para un cuaderno y en la tienda me han dicho que no consiguen reponer ese color así que cuando me vi con lo poquito que quedaba lo guardé para mí. Tranquilos, que tengo disponible una gran variedad de colores para vuestros cuadernos ;).

En estos meses he pensado mucho como quería las tapas, sabía el color pero quería algo más que un cuaderno liso. Hace ya tiempo que me he vuelto aficionada a los sellos de scrap y de vez en cuando me da por buscar en las tiendas online a ver que cositas tienen. Una de esas veces di con los de Stamping Bella, me encantan sus diseños y hay un sello con una muñequita que me llamó especialmente la atención y que me parecía perfecto para mi diario, así que en cuanto tuve que hacer un pedido de papeles aproveché y lo encargué, junto con una tinta especial para telas, la Versacraft. Debo confesar que ya había pedido un tampón de esa tinta para hacer pruebas sobre tela, pero me equivoqué de color y me llegó una en azul marino. La quería negra, pero no quedaba y con esa tela rosa pensé que el color vino iría muy bien, así que probé y efectivamente, combina genial. Además, el sello de la muñeca viene con un segundo sello con una frase así que aproveché y sobre el retal de una bolsa de tela lo estampé y luego pegué el retal al diario. En la parte de atrás pegué también una tira de tela. Hasta ahí todo perfecto, me encantaba como quedaba el cuaderno con esa decoración.

Sobre el cierre -se supone que estamos hablando de un diario, no de un cuaderno normal-, necesitaba algo para ponerle un candado y todavía no se me ha ocurrido nada original así que me quedé con el plan A, que ya había pensado el año pasado. Compré en un bazar un diario infantil barato y le quité el cierre.

Cuando tenía el cuaderno listo faltaba ponerle el cierre y ahí llega la parte mala. No había manera de pegar el metal a las tapas y mira que probé mil veces con la silicona. Al final lo conseguí pero tengo que hacer más pruebas y con otros métodos, porque no me gusta nada como queda, se notan restos de la silicona (que he conseguido tapar con más tela) y de los intentos se ha rasgado parte del papel de las guardas. Ya he pensado otro método más sencillo y que quizás quede mejor pero tengo que probar antes de decir nada.

A pesar de todo, estoy encantada con mi diario. No todos los experimentos salen bien a la primera y al fin y al cabo, antes de hacer las cosas perfectas hay que fallar, así que para mí este cuaderno tiene mucho valor, el valor de aprender lo que no hay que hacer XD. Hablando ya en serio, quitando los problemas con el cierre, creo que ha quedado un trabajo precioso. Me gusta muchísimo la muñequita del sello y el recorte de tela con la frase. Y por dentro me encanta el papel dorado con los folios beiges, aunque aún no sé si dejarlo como está o añadirle algún bolsillo para recuerdos.

Ya lo estoy utilizando y estoy feliz. Es gracioso, llevo dos años haciendo cuadernos y hasta ahora sólo había escrito en el primero que hice en el curso (y apenas un par de páginas), todos los demás los tengo ahí guardados, sin usar. Con el diario es diferente, estoy escribiendo muchísimo en él, creo que hasta la fecha es el cuaderno al que más cariño le tengo. Espero no dejarlo a medias como el infantil...

Os dejo con las fotos de la encuadernación:



Tapa delantera, con los sellos de Stamping Bella y el recorte de tela. 

Tapa trasera, sin más adornos que la tira de tela sobre el fondo rosa.

Momentos de intimidad. 

¿Qué os parece la encuadernación? ¿Os gustan los sellos? Ya he empezado la colección y estoy deseando aumentarla en cuanto ahorre un poco, por ahora tengo este con la muñequita escritora y otro con una chica rodeada de libros, ambos son muy yo. ¿Y el color de la tela? Es precioso, ¿verdad? Ojalá que pronto lo repongan, es mi tono preferido junto al verde menta. Ya os avisaré cuando idee un cierre definitivo para diarios, este creo que es un no (aunque a mí no me molesta). 

Nos vemos el viernes con otro álbum, he repetido con la colección de Voyages Fantastiques, Bego me pidió otro álbum así, pero no es exactamente igual al anterior, ya lo veréis. ¡Hasta pronto!

viernes, 19 de abril de 2019

Soy un desastre

¡Hola a todos! ¿Qué tal las vacaciones? Las mías acabaron ayer, me estoy tomando los últimos días de Semana Santa para hacer cuadernos. Ahora mismo estaba con el diseño de una agenda pero hasta que me den un par de datos sobre el encargo no puedo seguir y, ya que tenía abierto el portátil, aprovecho para editar post, que esta semana os tengo abandonados. 

Hoy os traigo algo diferente, se trata de un trabajo que he hecho para mí, una agenda de pedidos que quería desde hace tiempo para organizarme mejor, porque como dice el título de esta entrada... soy un completo desastre. Gracias a este cuaderno ahora llevo los encargos sin problemas, al día y tengo bien planificado todo. Junto con el planner, es mi mejor herramienta para no agobiarme y más ahora, que llevo unas semanas que no he terminado un proyecto y ya estoy empezando otro. 

El diseño lo hice yo misma a word, es muy básico, todas las páginas son iguales: tablas para proyectos con espacio para el nombre del trabajo, quien me lo pidió, la fecha de entrega, la ciudad de destino, las características y los pasos a seguir con pestañas para marcar según vaya terminando un paso y empezando otro:


Una vez hecho el diseño, lo llevé a imprimir en mi papelería de confianza y empecé el trabajo de encuadernación: plegué las páginas y las cosí sobre dos cuerdas en mi telar, como cualquier otro cuaderno. Después de reforzar el lomo y añadir una cinta de registro negra, tocaba elegir el papel para las guardas. 




En esta ocasión tenía claro que no quería gastar dinero y que iba a usar papeles que ya tenía ahí así que me puse a buscar en mi cesto y me decanté por un simpático papel de cactus. Es muy alegre y tiene una textura diferente a otros papeles. Le añadí dos bolsillos, por si en algún momento necesito guardar algún papel, una nota o algo importante sobre un pedido.



Para las tapas también aposté por un color vivo y usé la tela de encuadernación fucsia que ya he elegido para otros cuadernos. Me encanta el color de esta tela y queda genial con las flores de los cactus de las guardas. Dejé las tapas lisas, sin ningún tipo de adorno.



El resultado: una práctica agenda en tonos muy alegres, me encanta como ha quedado y eso que yo soy más de tonos básicos y suaves y papeles clásicos, pero de vez en cuando me da por cositas así. 

¿Os gustan los cactus en las guardas? No recuerdo para que compré ese papel, la cosa es que se quedó ahí y me alegra haberlo rescatado, creo que me ha quedado un cuaderno muy alegre con ese papel y el fucsia de la tela, ¿no os parece? ¿Sabéis de alguien que necesite un poco de organización en su vida para regalarle una agenda como esta? Es perfecta para dibujantes, estudiantes, artesanos... gente que suele tener encargos o que está toda su vida haciendo proyectos nuevos. Ahora creo que me hubiera venido genial cuando hice el TFG o el TFM, XD.

Pronto os enseñaré el último álbum de los cuatro primeros que me pidió Bego para sus sobrinas y amigas, estad atentos. Pasad un feliz fin de semana ^_^, ¡un beso!

lunes, 4 de marzo de 2019

Espantando los males

¡Hola a todos! ¿Qué tal el fin de semana? El mío tan agotador como genial: el viernes por la noche vi la final del Concurso de carnaval de Cádiz (casi 12 horas, que se dice pronto. Ya es la tercera vez que consigo verla entera), el sábado fui a un concierto de música cofrade en beneficio a la asociación Mi Princesa Rett y ayer pasé el día en Cádiz con una buena amiga. Decidimos la semana anterior ir y en un par de horas pensamos un disfraz y precisamente eso es lo que os traigo hoy, mi disfraz de Carnaval ^_^.

Como podéis imaginar, en una semana es complicado hacerte un disfraz muy complicado así que tuvimos que improvisar. Fue a Sandra a la que buscando por internet se le ocurrió la idea de ir de El mago de Oz, como una comparsa del concurso, pero claro un mago de Oz a nuestra manera. Sólo éramos ella y yo así que descartamos dos personajes y al final ella se quedó como león y yo como espantapájaros. Me vino genial la idea porque ya tenía la ropa, sólo necesitaba algunos detalles. 

En un principio iba a ir con un mono vaquero y una camisa de cuadros que ya tenía en el armario pero quería algo más bonito y me compré un pichi vaquero. Como es una prenda normal y corriente además de para el disfraz la puedo usar a diario y llevaba ya tiempo queriendo una falda vaquera o un pichi, así que sin problemas. La camisa la compré hace ya unos años y queda muy bien con el vestido =). Lo completé con unos leotardos negros y unos zapatos de un tono azul vaquero con suela de esparto.

Teniendo ya la ropa me faltaban los complementos -tenía que parecer un espantapájaros- y quería ir de rosa, uno de mis colores favoritos. La camisa combina varios tonos rosas así que compré una pamela con los bordes desgastados, girasoles de plástico rosa y una cinta arpillera fucsia. Con eso, unas tijeras y silicona caliente me hice el sombrero. Es muy fácil: corté la cinta negra de la pamela; plegué un cm. la fucsia, porque quedaba demasiado ancha y después la pegué. Encima le pegué dos de los girasoles tras quitarlos de los tallos, poniendo bien de silicona y pegando también algunos pétalos entre sí. Es importante que la silicona esté bien caliente -mi uña es testigo de ello- porque si vas a moverte mucho las flores se pueden caer. Ayer estuve el día entero sin parar y el sombrero sigue de una pieza, así que ¡reto conseguido! Me sobraba un girasol y con él me hice un cinturón rápido con más cinta arpillera y la flor. Para hacerlo hay que probarse la cinta sobre el vestido y tras hacer el nudo señalar y colocar el girasol. Si lo pegamos antes puede que luego al ponerte el cinturón la flor no quede en su sitio. 



Ya tenía mi sombrero, mi cinturón y... más que un espantapájaros parecía una granjera o una jardinera. Que me gustaba igual, pero a ver que pintaba un león con una jardinera por Cádiz. Había que arreglarlo.

Fui a un bazar y me compré unos guantes negros muy finitos y una escoba de bruja. ¿Eh? ¿Pero no ibas de espantapájaros? Os juro que miré en mil sitios y no encontraba paja por ningún lado, sólo un poco de heno que me dio alergia. Mala idea. Entonces me quedé mirando las escobas de la sección de disfraces y pensé que me podría valer (y acerté). Quité la cabeza de la escoba y corté las ramas. Se las pegué a los guantes, tras cortarle los extremos de los dedos y listo, ya tenía mis manos de paja. Ahora sí que parecía un espantapájaros =D. 




Con una cinta de pelo fui pegando más paja alrededor y me lo probé para hacerme el pelo de paja. Me quedaba muy bien y tenia pensado ir con eso, pero en Cádiz tenía un problema. No podía mover la cabeza porque las ramas se me clavaban en el cuello así que me lo quité a los dos minutos. 

Por último, con chasca de un color parecido a la paja y cinta de doble cara hice algunos detalles en el vestido. Pegué la cinta en un borde del bolsillo del pichi y también en los zapatos y le puse la chasca. La del bolsillo se fue cayendo a lo largo del día pero en los zapatos aguantaron sin problemas.  

Y fin, así me hice mi disfraz, muy fácil ¿verdad? Sólo hay que tener un poco de imaginación y poco cariño a tus uñas -o habilidad con la pistola de silicona, que no es mi caso, XD-. ¿Queréis verlo? Os dejo algunas fotos del día de ayer: 








¿Qué os parece? Como podéis ver soy un espantapájaros muy útil, ni una gaviota a mi alrededor XD. Y Sandra era una leona monísima =) Pasamos un día precioso, perfecto para rematar el concurso de Carnaval. Y yo volví a Cádiz después de quince años. Es una ciudad preciosa, con mucho encanto, aunque apenas pude ver nada porque íbamos corriendo a ver las agrupaciones. A ver si puedo hacer una escapadita más adelante, cuando esté la ciudad más tranquila ^_^

Espero que os haya gustado el post y hayáis visto que con muy poco y unos coloretes en la cara podéis tener un disfraz muy lindo y divertido. Y vosotros qué, ¿os habéis disfrazado estos días? ¡Contadme! 

Nos vemos pronto en otro post, ¡un beso!

domingo, 10 de febrero de 2019

Día a día

¡Hola a todos! ¿Qué tal el domingo? Descansad mucho que mañana toca volver a la rutina. Más tarde me voy a ver a los abuelos así que aprovecho este ratito y os dejo por fin el post del planner, que ya debería haberlo enseñado a principios de enero y lo terminé... ¿ayer? Sí, ayer. No tengo remedio XD. Ah, antes que nada: os he dejado a la izquierda un link para ver mis cuadernos con anillas, sólo tenéis que pinchar en la foto nueva -donde antes estaba la de las agendas- para acceder. 

Para hacer el planner me he guiado por el planificador que venden en la tienda Tiger. No sé si lo habéis visto, es una agenda semanal en columnas, va a semana por página (en apaisado y en tamaño A4). Yo quería algo similar pero con mi toque personal, adaptado a mis necesidades. Por ejemplo, en vez de columnas en blanco están divididas en casillas y a las columnas diarias le he añadido otra columna más con HORAS, como un horario escolar, me viene muy bien para planificarme. Añadí también dos últimas casillas, una para las notas importantes del día y otra para los días señalados (con festivos y cumpleaños), como en mi agenda de 2019. 



Todas las páginas están a una cara, porque si no iba a quedar muy fino, además así puedo usar la hoja en blanco para anotar lo que necesite. Llevan además alguna cita, canción, frase, etc. al final. Algunas incluyen también un mandala o espacio en blanco para notas, ya que se me quedaban cojas cuando empezaba o acababa el mes. A una incluso le he puesto una página para la final del COAC, como no. Semana a semana las voy decorado con pegatinas, adornos o washi tape, según me dé. Me sirve pues para organizarme y para desconectar. 



Para decorar y para hacerlo más práctico he añadido otro cambio con respecto al planificador del Tiger: le he incluido separadores por mes. Todos están hechos con papeles de scrapbooking que elegí yo misma y que no combinan -los quería con un significado especial, me daba igual que casaran o no entre sí, de vez en cuando tengo que hacer honor al nombre del blog e ir a lo loco-. Para que destacaran los papeles no los decoré mucho, añadí un calendario mensual, el nombre del mes que hice con los sellos de la firma Lora bailora y algunos recortes de papeles que me sobraron. 













Cada mes lleva además del separador y las hojas semanales una hoja para organizarme (cosas importantes, proyectos, gastos y otros); otra con mis propósitos y una última para el gimnasio. 




Al final, tras otro separador, le he puesto también varias páginas con colecciones: mi mood tracker y listas de libros, series, películas, recetas, viajes, etc. 





En cuanto a la encuadernación, para la tapa delantera usé un papel de scrap que tenía ahí guardado y que me gusta muchísimo, me da buenas sensaciones y en la parte interior la dejé a cartón visto. La tapa posterior lleva tela de encuadernación en rosa que combina genial con el papel principal y con el azul del interior. Está encuadernado con anillas en un precioso tono turquesa. 




En resumen, me ha quedado un planner perfecto para mí y que quiero compaginar con un bullet journal para ver con que método de organizacion me veo más cómoda (quizás incluso vea que ni uno ni otro y vuelva a la agenda XD). 

¿Qué os parece? Me ha costado pero por fin lo he terminado y me gusta muchísimo el resultado, además ya llevo un mes usándolo y por ahora voy genial ^_^ ¿Vosotros qué? ¿Sois más de planner, agenda, bullet o nada de nada, a la aventura? ¡Contadme! 

PD: por ahora esta es la única plantilla que voy a hacer para los planner, pero como ya sabéis son personalizadas, irían con vuestras fechas, listas, tablas, encuadernaciones, etc. Lo único es que este tamaño es para dejar el planner en casa, para transportarlo y llevarlo a clase o al trabajo recomiendo mejor el tamaño A5, pesa menos y es mucho más cómodo. 

Nos vemos pronto, ¡disfrutad del domingo!