¡Hola a todos! Estos días no he hecho mucho caso al blog, lo sé y no sé si podré dedicarle mucho tiempo aunque tenga un par de cosas pendientes por subir -además del post de hoy-, pero es que el otro día me llevé una alegría: ¡pasé el primer examen de mis Oposiciones así que puedo hacer el examen práctico! Lo tengo el 6 de julio y aunque creo que lo llevo bastante bien me quiero centrar en hacer ejercicios. De todas maneras, aprovecho que el sábado entregué un trabajo y os lo enseño por aquí:
Dora también es opositora, pero de Magisterio. Hace ya unos meses me pidió una cosita muy especial, un libro de fieltro con el que apoyar su guía de aprendizaje. Me sorprendió el encargo porque aunque ya he hecho varios quiet books nunca se me había ocurrido usarlos para esto.
La mayoría de los juegos de este libro los hemos "planteado" entre las dos, siempre pensando en los temas de su unidad didáctica. Así, en algunos casos Dora me pidió unos juegos concretos, en otros cogimos algunos que yo ya había hecho y también me dio algunas ideas y yo terminé por rematar con el juego en sí. No fue fácil, pero poco a poco fuimos ideando un libro sensorial de 12 juegos que ha quedado precioso.
Voy a explicar/enseñar diez de los doce juegos, porque los otros dos ya los he enseñado por aquí (el de los zapatitos, pero esta vez con un zapato gigante y el del reciclaje que hice hace dos años). Voy a nombrar cada juego con un nombre que he elegido yo, para no pisarle a Dora los títulos de su temario. ¿Empezamos?
¿CÓMO ESTÁS?
Con este juego los niños aprenden sobre las emociones jugando con la carita de un niño que al igual que ellos unas veces está enfadado, otras veces contento, otras parece travieso... Los ojos y las bocas se pegan con velcro y se pueden combinar entre sí.
BUSCA AL LEÓN
Dora quería que en este juego se trabajaran los animales y diferentes tipos de cierres, así que entre las dos pensamos que sería una buena idea crear diferentes espacios de un zoo con animalitos y que para llegar a ellos hubiera que abrir un cierre. Fue complicado pero tras mucho pensarlo incluí: un cierre de velcro, un cinturón, otro con botón de imán, uno de botón clásico, una cremallera y un lazo. Es muy original, ¿no creéis?
ME LAVO LOS DIENTES SOLITO
Con este juego se quiere enseñar la importancia de la higiene bucal. Para ello tenemos a un niño con la boca abierta y los diente con restos de comida y gérmenes después de comer. El cepillo de dientes tiene un imán que, tras echar la pasta, por supuesto, atrae la suciedad y deja los dientes bien limpitos.
HOY COCINO YO
Aquí se pretende fomentar la autonomía y para ello jugamos a hacernos un rico sándwich con su carne, su lechuga, tomate, queso y por supuesto su pan. Y no olvidemos la servilleta para limpiarnos las manos:
¿NOS VAMOS?
El interés de este juego son los diferentes tipos de paisajes y para ello ideé cuatro paisajes diferentes a los que pegarles dos elementos característicos. Se pegan con velcro y lo ideal es quitarlos antes de que el niño empiece a jugar para que él solo vaya poniendo cada cosa en su sitio, a saber: un molino y una casita en el campo, un camello y una lámpara de Aladdín (no se me ocurría otra cosa) en el desierto, un barquito y una sombrilla en la playa y un hospital y un coche en la ciudad.
¿QUÉ ME PONGO?
Este juego es muy divertido y me recuerda mucho a cuando de pequeña me ponía a vestir a las muñecas de papel que vendían en papelerías y tiendas de veinte duros. Se trata de un niño desnudo al que hay que vestir con las prendas de ropa que encontramos en su armario. ¿Cómo sabemos que ponerle? Pues mirando por la ventana de su habitación si hace sol, es invierno, llueve, etc. En la ventanita hay cuatro diferentes escenarios con las cuatro estaciones y el armario está cargadito con diferentes prendas de ropa. Creo que es mi juego favorito de este libro.
A CORREOS
Un juego muy sencillo y original, para aprender a echar una carta al buzón. Sólo hay que poner el remitente, el destino y el sello en su lugar y después echarla al buzón. Muy fácil, ¿verdad? Pues os juro que cada vez que tengo que mandar algo por Correos tengo que mirar en google donde se pone cada cosa xD. Igual debería hacerme un juego de estos para mí...
SUBE, QUE YO TE LLEVO
Una ciudad preciosa llena de edificios y señales de tráfico que por supuesto hay que respetar. Este juego combina la típica ciudad que teníamos de pequeños en una alfombra con el juego de pasar la cuerda elástica, sólo que esta vez en vez de letras hay que llevar al coche al hospital, al colegio, a la piscina... ¡No corras mucho que te para la policía!
OINK, OINK
Un cerdito hucha adorable, con su cremallera para sacar nuestros ahorros. ¿Cómo hice las monedas? Pues con cartulina y comiendo chocolate. Sí, use los envoltorios de las típicas monedas de chocolate. Fue tooooooodo un sacrificio, pero todo sea por terminar el trabajo :P
¿QUÉ HORA ES?
Esta vez hemos cambiado al adorable Relojito por un reloj más sencillo pero igual de práctico que el de siempre, con sus manecillas para aprender a leer las horas y, como novedad, acompañado por un reloj digital y una gran cantidad de números para poder formar todas las horas sin problemas. Seguro que así se aprenden las horas enseguida =)
¿Qué os parece? Es muchísimo trabajo pero merece la pena, espero que le sirva a Dora para trabajar con sus niños y disfruten mucho de él. ¿Os gusta a vosotros? Son juegos muy divertidos, ¿no creéis? Aunque reconozco que mi favorito sigue siendo mi fondo marino con sus cañas de pescar ^^ Os dejo, que es hora de cenar, ¡tened una gran semana!